Las estafas por internet son una amenaza importante para los usuarios que buscan soluciones financieras rápidas y accesibles. Cómo evitarlas.
La crisis económica que atraviesa el país hace que llegar a fin de mes sea cada vez más difícil para los argentinos, que muchas veces deben recurrir a préstamos financieros para pagar sus cuentas. En este contexto, en el último tiempo creció enormemente la oferta de créditos a través de plataformas digitales. Pero, antes de tomar esta opción, hay que tener en cuenta la seguridad y fiabilidad de los mismos, porque las estafas están a la orden del día. A continuación los consejos a tener en cuenta con este tipo de transacciones en línea.
Según cifras del informe Tendencias Globales de Fraude Digital, presentado por TransUnion, en el mundo creció un 52% los intentos de fraude en línea, situación que se agrava con el auge de las plataformas de préstamos. Es por ello que si realmente necesita solicitar un préstamo digital, es vital saber diferenciar entre los prestamistas fraudulentos y las fintech reguladas legalmente, teniendo en cuenta algunos aspectos clave para protegerse.
Requisitos básicos
Los falsos prestamistas no suelen exigir mayores requerimientos ni documentación. De hecho, algunas de estas plataformas solo piden la dirección y el monto de ingresos de quien solicita el crédito. Este es un signo de alarma, ya que toda entidad financiera confiable debe hacer un estudio de crédito y de validación de identidad para garantizar el pago del préstamo; y entre menos información le soliciten hay más posibilidades de que sea una estafa.
Además, muchas de estas páginas ofrecen intereses bajos, requisitos mínimos o se presentan a través de páginas web poco profesionales o sin direcciones físicas ni información del prestamista.
Presión para que adquiera un préstamo
Este tipo de plataformas fraudulentas suelen ejercer presión a las personas para solicitar un préstamo aprovechándose de su necesidad, lo que hace que los usuarios no se cuestionen ni se informen sobre el servicio que les ofrecen. Una señal de alerta y sospecha inmediata, es cuando los prestamistas llaman constantemente a los usuarios a insistirles que finalicen una solicitud.
Poca claridad en los términos y condiciones
Por lo general, los prestamistas ilegales no informan con claridad los términos y condiciones cuando un usuario decide adquirir sus servicios. En el sitio web y en todas las comunicaciones debería haber claridad frente a los costos, además se debe firmar un contrato en el que las condiciones sean consistentes con lo que se informó en el proceso de solicitud.
Además, al momento de solicitar el préstamo, estas aplicaciones suelen pedir abonos o pagos por anticipado justificándose en costos operativos. Siempre es una señal de alerta tener que girar dinero sin recibir un peso.
Falta de respaldo de las entidades regulatorias
Las plataformas fraudulentas no cuentan con la vigilancia de las entidades regulatorias oficiales, lo que complica que se pueda tramitar una queja o reclamación. Es por ello que el usuario siempre debe preguntar al prestamista y constatar en dichas instituciones que la plataforma esté autorizada para operar.
Cómo evitar ser víctimas de fraudes en línea
- Ser muy cuidadosos con los documentos de identidad y las tarjetas débito o crédito, es importante evitar al máximo enviar fotografías de estos documentos a través de medios digitales debido que los delincuentes pueden sacar fotografías y clonarlas.
- Fortalecer la seguridad del celular a través de claves de desbloqueo y doble autenticación para el acceso a aplicaciones; de esta manera, en caso de robo o pérdida del equipo, se evita que el delincuente pueda acceder y realizar transferencias o cualquier otra actividad en el dispositivo.
- Revisar la información que se recibe a través de mensajes de texto, correos electrónicos o publicidad en línea para evitar ser víctima de phishing, método a través del cual los delincuentes se hacen pasar por organizaciones públicas o privadas y solicitan datos personales para después utilizarlos en otros robos.
- No aplique a créditos en páginas que ofrezcan tasas excesivamente bajas y revise que dicen las redes sociales sobre estas empresas.
En caso de ser víctima de estos fraudes se debe entablar una denuncia ante las autoridades competentes, debido a que es uno de los requerimientos que suelen hacer las entidades financieras. Además, se deben bloquear los productos para evitar que el estafador pueda hacer transacciones.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario