La carga se transportó a nombre de una empresa de Trelew hasta una pesquera de Santa Cruz. Afirman que se trató de "un accionar destinado a cometer un ilícito".
Una empresa denunciada por la provincia de Chubut de trasladar más de 10 toneladas de langostinos frescos de manera ilegal tendrá que pagar una multa de $105 millones.
En un comunicado oficial del ente dependiente de la Secretaría de Pesca proviuncial que fiscaliza este tipo de transporte se afirmó que “el monto de la sanción se fundamenta en el tipo de irregularidad cometida, los antecedentes de la firma involucrada y el deliberado accionar de sus responsables en cometer la falta endilgada, dado que lo acontecido, bajo ningún punto de vista, puede deberse a un error o una omisión, sino a un accionar destinado a cometer un ilícito”.
La sanción fue confirmada además por el secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, quien había explicado en su momento que “se detectó un camión con langostino fresco que salió desde una planta de Arvi S.A, en Trelew, hacia la planta de la ex Barilari, que está tomada en Santa Cruz”.
El funcionario destacó que “es algo que está estrictamente prohibido por la normativa y cualquier empresa lo sabe”.
Además de instruir a la Dirección de Sumarios de la Secretaría de Pesca la imputación a Arvi S.A., radicada en Trelew, que definió la aplicación de la mencionada sanción económica, desde el Ejecutivo provincial se realizó una denuncia penal para que se determine la posible comisión de un delito.
En paralelo, entonces, las empresas y cooperativas supuestamente involucradas en la maniobra están siendo investigadas por la Justicia por una posible asociación ilícita para adulterar guías de tránsito y evadir controles provinciales.
La maniobra ilegal fue descubierta en un trabajo conjunto entre los organismos de control en materia pesquera de Chubut y Santa Cruz.
Cómo detectaron la carga ilegal que salió de Chubut
El caso salió a la luz durante un control en medio de un conflicto en la planta de la ex Barilari en Santa Cruz, que está tomada, según informó el medio especializado Mar y Pesca, que además difundió la imagen de un documento interno tipo remito que daba cuenta del traslado.
En esa circunstancia fue detectado el camión que intentaba ingresar al establecimiento pesquero de Santa Cruz con documentación presuntamente irregular.
Según la investigación, la mercadería provenía de barcos pertenecientes a un empresario que opera en el puerto de Rawson y con una guía de tránsito falsificada atribuida a la empresa de Trelew, Arvi S.A, a bordo del camión de una transportista de Mar del Plata.
Los documentos a los que tuvo acceso el portal especializado Mar y Pesca, revelan que la guía estaba destinada a una planta en Caleta Paula, pero los involucrados utilizaban permisos restringidos, avalados por autoridades del SENASA, para desviar el producto hacia la ex Barilari.
En esa planta, las cooperativas El Dorado y 20 de Noviembre habrían participado en el “blanqueo” del langostino, completando el ciclo del fraude.
“El gobernador Torres ha sido claro en que aquellos que incumplan la ley y defrauden al Estado deben ser sancionados de manera ejemplificadora, sin importar si se trata de empresarios poderosos o delincuentes comunes, y ese es nuestro compromiso como Secretaría”, aseguró Arbeletche luego de que se detectara la maniobra.
Otro camión con 12 toneladas ilegales
Algo similar se había transmitido desde la gobernación en noviembre, cuando la Policía decomisó nada menos que 12 toneladas de langostinos en el puesto de control de Arroyo Verde, sobre la ruta 3, en el límite de Chubut con Río Negro.
En ese punto clave para la circulación de mercaderías, el domingo 10 detectaron un camión de gran porte que trasladaba la carga desde Trelew hacia Mar del Plata.
El camión llevaba cajones de langostinos en condiciones irregulares y sin declarar. El conductor no contaba con remito ni declaración jurada, lo que implica una infracción grave, en especial tratándose de una carga tan importante.
Las autoridades actuaron de inmediato, incautando la totalidad de los langostinos para su posterior decomiso, en un operativo que se realizó en conjunto entre la Policía del Chubut y la Secretaría de Pesca provincial.
En esa ocasión, Arbeletche celebró la eficacia de los organismos de control y advirtió que la provincia “no permitirá la salida de langostinos sin procedencia legal” y ratificó el compromiso para actuar con firmeza.
“Habrá tolerancia cero con el comercio ilegal de productos del mar”, aseguró el funcionario, quien calificó el decomiso del cargamento como un importante golpe a la actividad clandestina vinculada a la pesca.
“El transporte sin documentación afecta tanto a la economía provincial como a la industria pesquera local. Los recursos pesqueros son patrimonio de la provincia, y su explotación debe realizarse bajo normas estrictas”, sostienen en la provincia.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario