El clima en Neuquén

icon
10° Temp
46% Hum
La Mañana Chubut

Chubut: una exministra presa por corrupción pide reducción de pena porque hizo 1.204 horas de cursos

La defensora de Leticia Huichaqueo, quien vendió alimento para perros donado tras un temporal en Comodoro Rivadavia, además solicitó la domiciliaria.

La abogada defensora de Leticia Huichaqueo, exministra de Desarrollo Social de Chubut condenada a cuatro años y ocho meses de prisión por corrupción, solicitó una reducción de un año en la sentencia de su clienta. El argumento central de la defensa se basa en que la exfuncionaria completó 1.204 horas de cursos durante su detención.

La Unidad Fiscal Especializada en Delitos contra la Administración Pública, sin embargo, manifestó su oposición a esta solicitud durante una audiencia celebrada en las últimas horas en la Oficina Judicial de Rawson.

Según informó el Ministerio Público Fiscal, los responsables de la acusación a la exministra cuestionaron la naturaleza de los cursos realizados por Huichaqueo.

"Van desde plantar tomates hasta los maquillajes", señalaron las fiscales Analía Acuña y Cristina Rottjer. Las acusadoras argumentaron que esta gran variedad de actividades no constituye una capacitación válida según el artículo 140 de la Ley 24.660.

La Fiscalía agregó que los cursos presentados por la defensa "no son metódicos ni organizados, muchos solamente teóricos, sin control docente o títulos habilitantes".

Pedido de prisión domiciliaria por problemas de salud

Paralelamente, la defensora Lorena Elisaincin presentó un segundo pedido para que Huichaqueo termine de cumplir su condena bajo arresto domiciliario en su casa de la ciudad de Gaiman.

La abogada fundamentó esta solicitud en problemas de salud de carácter "irreversibles" que padece la exministra.

Según la defensa, el cumplimiento de la condena en el domicilio particular le permitiría a Huichaqueo acceder a los cuidados médicos necesarios para su condición de salud.

Huachiqueo 2.jpg
Leticia Huichaqueo, exministra de Desarrollo Social de Chubut, en una audiencia judicial.

Leticia Huichaqueo, exministra de Desarrollo Social de Chubut, en una audiencia judicial.

En este punto, las representantes del Ministerio Público Fiscal también rechazaron el planteo.

Acuña y Rottjer sostuvieron que la salud de la exfuncionaria debe ser monitoreada por médicos forenses al menos una vez por mes, y que la prisión domiciliaria "debe ser una excepción y no la regla".

En base a esto, las fiscales indicaron que, en caso de que su estado de salud evolucione favorablemente, Huichaqueo debe continuar cumpliendo su condena en el establecimiento penitenciario.

El caso que llevó a prisión a la exministra de Chubut

Huichaqueo fue condenada por el desvío y la desaparición de 500 bolsas de alimento para perros que habían sido dondadas luego de un temporal que durante varios días afectó a Comodoro Rivadavia, entre marzo y abril de 2017, generando inundaciones y destrozos en numerosos barrios y afectando a un importante número de habitantes.

El proceso judicial contra la exministra por la venta de donaciones en esas mismas circunstancias, conocida como causa Royal Canning, tuvo otros tres acusados y quedó probado el delito por el cual cumple actualmente su sentencia en el pabellón de mujeres del Instituto Penitenciario Provincial, ya que la pena de prisión en suspenso se unificó con otra causa que la elevó a los 4 años y 8 meses actuales, de cumplimiento efectivo.

Sucede que aquel temporal derivó, también, en otra causa que involucró a varios funcionarios municipales de la ciudad petrolera, inspectores y empresarios privados finalmente condenados -algunos con prisión efectiva- por desvíos de fondos que, en emergencia climática, estaban destinados a arreglos y recuperación de la ciudad. Aquí, la ex titular de Desarrollo Social también fue declarada culpable.

AhoRa, la jueza de garantías y de ejecución penal Laura Martini tiene cinco días hábiles para resolver si, cuando supere el momento de salud que está atravesando, la exministra vuelve a la cárcel o se va a su casa. Y también hasta cuándo deberá cumplir su pena.

Si la magistrada rechazara el pedido de reducción, Huichaqueo eso sucederá el 11 de mayo de 2028, aunque podrá acceder a la libertad condicional a partir del 21 de octubre de 2026.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario