El clima en Neuquén

icon
35° Temp
26% Hum

Desalojo en el Parque Nacional Los Alerces: un operativo pacífico y ordenado que marcó un hito

Ignacio Torres y Patricia Bullrich supervisaron los trabajos que terminaron con la ocupación ilegal de la agrupación mapuche Lof Paillako.

Con la presencia del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se llevó a cabo este jueves en el Parque Nacional Los Alerces el desalojo de la agrupación mapuche Lof Paillako.

El operativo, efectuado por Fuerzas Federales, se realizó de manera “ordenada y pacífica”. Había sido ordenado por el juez federal Guido Otranto, después de “agotarse todas las instancias judiciales”.

Según puntualizó la ministra de Seguridad, se trató del primer desalojo realizado en los últimos 18 años. “En Argentina se usurpaba impunemente, y la usurpación prácticamente se había legalizado. La propiedad privada había perdido su valor”, manifestó.

Desalojo Los Alerces
El operativo de desalojo en el Parque Nacional Los Alerces fue realizado bajo protocolos estrictos de seguridad y estuvo a cargo de la Policía Federal.

El operativo de desalojo en el Parque Nacional Los Alerces fue realizado bajo protocolos estrictos de seguridad y estuvo a cargo de la Policía Federal.

El grupo autoproclamado mapuche usurpaba y ocupaba ilegalmente áreas protegidas del Parque Nacional ubicado en la provincia del Chubut desde el año 2020.

En específico, se ubicaban en las zonas conocidas como ex Población Felidor Salinas, Seccional El Maitenal, valle del Arroyo Cascada, dentro de la Reserva.

Alegaban derechos ancestrales sobres esas tierras y eran liderados por Cruz Cárdenas, un ex empleado de la Administración de Parques Nacionales vinculado con incendios intencionales registrados en Los Alerces.

La Administración de Parques Nacionales comprobó que, durante la ocupación, existieron "ataques verbales y físicos” contra su personal y también “un grave perjuicio al derecho de propiedad del Estado Nacional”.

Qué dijo Nacho Torres sobre el desalojo en el Parque Nacional Los Alerces

Hicimos cumplir la ley y desalojamos a los delincuentes que ocupaban las tierras ilegalmente”, enfatizó Nacho Torres en una publicación que realizó en la red social X.

En esa dirección, añadió: “El procedimiento fue ejecutado por las fuerzas federales, con el acompañamiento de las provinciales, y se realizó de manera absolutamente ordenada y pacífica”.

Sin embargo, más allá de valorar la realización del operativo, Torres aprovechó la ocasión para criticar a los “gobiernos anteriores” que “apañaron” a los usurpadores durante años y al “sector garantista de la Justicia Federal”.

Torres en el desalojo en Los Alerces
El gobernador chubutense, Ignacio Torres, presente en el desalojo en el Parque Nacional Los Alerces.

El gobernador chubutense, Ignacio Torres, presente en el desalojo en el Parque Nacional Los Alerces.

“Podemos decir que, hoy en Chubut, logramos que se cumpla la ley y que sea igual para todos los ciudadanos argentinos, sin distinción de religión, raza ni ninguna otra bandera, y siempre en defensa de la soberanía y la seguridad nacional”, destacó el gobernador chubutense.

En paralelo, el mandatario provincial reconoció que la Policía chubutense tuvo que intervenir para desarticular un bloqueo de las vías de La Trochita dispuesto por un grupo de manifestantes a unos 50 kilómetros del lugar, a modo de protesta por el desalojo.

Patricia Bullrich sobre el desalojo en Los Alerces: “El primero de muchos”

La ministra de Seguridad, quien recorrió el predio recuperado después del operativo de desalojo en el cual también estuvo el presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, aseguró que se trató del “primer desalojo de una serie que marcará el fin de una etapa en la que en Argentina reinó la falta de respeto hacia la propiedad privada”.

“Luchamos durante muchos años para poner fin a la Ley 26.160, y este gobierno lo logró”, dijo la funcionaria nacional en referencia al Decreto 1083/2024 publicado en el Boletín Oficial con la firma de Javier Milei y todo su Gabinete.

Patricia Bullrich sobre el desalojo en Los Alerces

A través de esa normativa, el Gobierno nacional estableció el fin de la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras tradicionalmente ocupadas por comunidades indígenas originarias del país, lo que posibilitó esta clase de desalojos.

Este es el primero, pero vamos a hacer tantos procedimientos como sean necesarios, siempre defendiendo al ciudadano de bien que quiere hacer de este país una patria grande, productiva, y con futuro. Con nuestro Gobierno, la tierra es de su dueño legítimo y no de quien se autopercibe su propietario”, completó Bullrich.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario