El clima en Neuquén

icon
11° Temp
71% Hum
La Mañana Bariloche

Secta rusa en Bariloche: una polémica decisión del juez les permite recobrar su dinero a las mujeres imputadas

Podrán recuperar hasta mil dólares cada una. Dictaron la prisión preventiva del líder de la organización, que sigue preso en Rawson.

El juez de Garantías Gustavo Zapata, que está al frente de la causa que investiga una secta rusa de trata de personas que operaba en San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, dispuso la prisión preventiva por 60 días del líder de la organización, el ciudadano ruso Konstantin Rudnev.

Rudnev, líder y guró de la secta Ashram Shambala, está preso desde el 28 de marzo pasado, cuando fue arrestado en el Aeropuerto de Bariloche, desde donde pretendía tomar un vuelo hacia Buenos Aires y de allí, escapar a Brasil. En ese momento quedó alojado en una comisaría de Río Negro y posteriormente fue trasladado al penal de máxima de seguridad de Rawson, en Chubut.

La decisión del juez está en línea con lo solicitado por la Sede Fiscal Descentralizada de San Carlos de Bariloche, a cargo del fiscal general Fernando Arrigo.

El ciudadano ruso está acusado de ser el líder de una organización criminal transnacional de carácter coercitivo que, con fines de trata sexual y reducción a la servidumbre, captó a una embarazada de 22 años.

Bariloche: una decisión criticada por el fiscal

Si bien el juez concedió la prisión preventiva pedida por Arrigo, a la vez tomó otra decisión que fue cuestionada por la fiscalía, relacionada con las 19 mujeres y un hombre que habían sido detenidos en los operativos llevados a cabo en Buenos Aires y Bariloche, y luego fueron dejados en libertad, pero sobre quienes pesa igualmente la imputación.

líder secta rusa bariloche konstantin rudnev
Konstantin Rudnev, el líder de la secta rusa de trata que operaba en Bariloche.

Konstantin Rudnev, el líder de la secta rusa de trata que operaba en Bariloche.

En la misma resolución de la prisión preventiva para Rudnev, el magistrado, pese a la oposición del fiscal, ordenó la devolución del dinero secuestrado a los acusados al momento de su detención, con un tope de mil dólares por persona.

Desde el Ministerio Público Fiscal informaron también que el juez "otorgó el plazo de un año para desarrollar la investigación sobre el caso, el cual entra en una etapa de recolección de pruebas para establecer y acreditar la participación de los imputados".

Todas estas medidas fueron dispuestas en las audiencias de formalización de la investigación, en las que se ordenó que el resto de los imputados continúen sometidas al proceso en libertad, aunque se les impusieron medidas de control que deberán cumplir para no ser arrestados nuevamente.

Los otros 20 imputados

A todos los imputados se les prohibió la salida del país y se les retuvo sus pasaportes.

La principal norma de conducta que deberán seguir, además, es la de presentarse de manera obligatoria, cada siete días, en la dependencia policial más cercana a la que sea su lugar de residencia.

Tampoco podrán acercarse o comunicarse de forma directa o indirecta con la mujer de nacionalidad rusa que generó las primeras sospechas y originó la investigación cuando arribó al hospital, embarazada, a realizarse controles, extrañamente vigilada por un grupo de mujeres.

Mujeres rusas detenidas en Bariloche.
Mujeres rusas detenidas en Bariloche.

Mujeres rusas detenidas en Bariloche.

Esa joven, de 22 años, dio a luz el 21 de marzo en el Hospital Zonal Ramón Carrillo, de Bariloche. De acuerdo con las primeras hipótesis que manejan los investigadores, el plan de Rudnev era inscribir como hijo propio -lo fuera o no- al recién nacido, para acelerar la tramitación de su residencia formal en la Argentina.

Se cree que, cuando contara con la residencia, pensaba aprovechar las leyes del Mercosur para mudarse a Brasil y establecer allí otra red de trata de personas. La pesquisa de la Policía lo obligó a acelerar el traslado, pero no logró cumplir con su cometido y fue detenido en el Aeropuerto de Bariloche.

Rudnev llegó a la Argentina en octubre de 2024, procedente de Rusia, donde había sido condenado a 11 años de prisión en 2013 cuando se lo encontró culpable de haber violado a seguidoras de su secta.

Mujeres rusas detenidas en Bariloche.
Mujeres rusas detenidas en Bariloche.

Mujeres rusas detenidas en Bariloche.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario