El clima en Neuquén

icon
19° Temp
34% Hum
La Mañana terapia

Piuque, la zapalina que ayuda a sanar a través de los caballos

Lidera un equipo que emplea a estos animales como elemento terapéutico, ya sea en la monta como en el cuidado.

Hay amores que llenan el alma y enternecen el corazón. Hay amores que lastiman pero también hay de los que sanan. La comunión del amor está en todas partes y en todos los seres vivos. Así es la vida de Piuque Leuno, quien ama a los caballos y ellos la aman por igual. La joven zapalina, de 28 años, desde hace cuatro está al frente de un equipo interdisciplinario que usa caballos para ayudar a la gente a sanar a través de la equino terapia.

Es una práctica que se utiliza como medio terapéutico, incorporando una mágica conexión entre los seres humanos y los animales. Quizás suene increíble pero sucede: siempre hay efectos positivos gracias a esta actividad. “La terapia asistida con caballos (TACA) es una disciplina integral y complementaria que ayuda a la educación, reeducación y rehabilitación de las personas con discapacidad para la inclusión social a través del caballo. Lo que buscamos en cada práctica es mejorar la calidad de vida de cada uno de los participantes”, contó con entusiasmo Piuque.

Si bien la actividad está dirigida al público en general, la joven contó que la equino terapia es básicamente un tratamiento alternativo para personas discapacitadas tanto física, psíquica o sensorial. También con problemas de salud mental y/o adaptación social. En todos los casos se emplea la sabiduría del caballo como elemento terapéutico. “Además nuestro equipo está preparado para trabajar con otras condiciones sociales que suelen ser traumáticas como por ejemplo el bullying, violencia de género o situaciones de estrés entre otras”, agregó Piuque.

EQUINOTERAPIA (4).JPG

Tiene 28 años y además de estar frente del TACA Equino terapia Stud El Pampa es estudiante de abogacía y a unas materias de recibirse. Apenas nacida andaba arriba de los caballos y ataviada con la indumentaria campera. Supo crecer al amparo de estos animales y de uno en especial llamado “El Pampa”. Hoy, el destino del amor recíproco con sus incondicionales compañeros la paró en un lugar maravilloso de ayudar a brindar sanación física y espiritual. Desde hace cuatro años lidera un equipo interdisciplinario que fomenta la equino terapia. Antes de esta práctica se hicieron conocidos en la ciudad por ofrecer cabalgatas y paseos a caballo sobre las huellas del Michacheo.

“Para comenzar con este nuevo proyecto nos tuvimos que formar y preparar en equino terapia. La primera capacitación fue en la Sociedad Rural de Río Cuarto, luego a Zapala vino la Fundación El Zorzal de La Pampa. Más tarde viajamos a Catriel a participar de una capacitación brindada por la Fundación Huellas. De esta última trajimos mucha información y aprendimos un montón de cosas que antes no teníamos en cuenta”, mencionó Piuque.

EQUINOTERAPIA PIUQUE LEUNO (6).JPG

Un freno

Desde el 2018 arrancaron con su proyecto particular de equino terapia con varios profesionales de la salud y voluntarios que se sumaron a la iniciativa. “Hay algo que siempre digo en este mundo de la equino terapia es que es una tarea que no es fácil, razón por la cual tiene que ser pensaba primero con el corazón. Hay mucho esfuerzo y sacrificio atrás de cada sesión pero la felicidad de ver los resultados positivos es inigualable”, contó.

Durante el proceso de su proyecto los atravesó la pandemia de COVID-19, donde tuvieron un freno importante en la actividad y en sus vidas mismas. “La enfermedad lo tuvo muy grave a mi papá, a punto de perderlo. En mi caso también estuve internada y muy complicada. Afortunadamente y gracias a Dios pudimos salir adelante y hoy estamos más motivados que nunca en ayudara a los demás a través de nuestro trabajo”. Hoy buscan sumar a la equino terapia, otros tipos de capacitaciones como la enseñanza de las técnicas de RCP.

La joven contó que fomentan el respeto como uno de los secretos de la unidad y del trabajo en equipo de los casi 20 voluntarios que integran la actividad y de los 5 empleados que son financiados por el estado municipal zapalino a partir de la firma de un convenio de trabajo en conjunto con el Stud El Pampa. “A finales del año 2021 firmamos un importante convenio para aplicar la TACA Equino terapia en forma gratuita a todas las personas que lo requieran y que sean aprobados a través de una serie de encuestas”, agregó.

EQUINOTERAPIA (3).JPG

La actividad quedó a cargo de la Secretaría de Deportes de la Municipalidad de Zapala, área que encabeza Alejandro Vignolo. “La Terapia Asistida con Caballos, son actividades orientadas sobre todo a personas con discapacidad y si los cupos lo permiten puede estar abierto a personas que no tengan ningún tipo de discapacidad, eso siempre es evaluado por el equipo técnico de equino terapia”, dijo el funcionario municipal. Agregó que “lo que se persigue es la integración social de estas personas con discapacidad a través de este tipo de terapia que se realiza con caballos. La actividad física entra en juego con todo lo que tiene que ver con la postura, la respiración, manejar el cuerpo sobre otro elemento, el equilibrio, el reequilibrio, la coordinación, ahí es donde entra en juego la parte de la actividad física y es ahí donde se incluye a la gente de TACA en la Secretaría de Deportes”. Respecto a las prácticas dijo que “los horarios son de lunes a viernes, en la mañana de 9 a 12 y por la tarde de 13 a 17. Actualmente asisten a la escuelita 15 alumnos aproximadamente, aún está abierta la inscripción para quien quiera sumarse. Con los caballos se pueden trabajar hasta 40 personas por semana en la equino terapia”.

El caballo y el gran alumno

Stud El Pampa lleva ese nombre por un caballo que fue el pilar fundamental de este proyecto que pertenece a Héctor Leuno y Nora Millapi y sus hijos Piuque y Pehuen. “El Pampa era un caballo que mi papá lo adquirió de muy chico. Siempre lo acompañó en cabalgatas y múltiples actividades del campo. Hasta se animó a las carreras hípicas. Allá por los 90 mi papá tenía intenciones de comprarse un terreno y surgió una carrera en Cutral Co. Hasta allá fueron, corrieron y ganaron. Así pudo comprar el terreno donde hoy realizamos la equinoterapia”, contó Piuque. Agregó que “fue muy conocido porque era muy manso y dócil. Todos querían andar en él. Hasta que el 20 de agosto del año 2013, Pampa murió a causa de un mortal cólico dejando triste a muchas personas que lo querían como a un hermano. Aquel hermoso overo pampa rosado siempre será recordado por la familia Leuno como un amigo y un hermano”.

EQUINOTERAPIA (5).JPG

En la actualidad otro pilar de la actividad es el joven Leonardo “Leo” Auel. El joven de 25 años es uno de los primeros alumnos de equinoterapia y por el progreso evidenciado hoy está a punto de sumarse al equipo de instrucción. “El ya ensilla el caballo y anda solo, hace una equitación adaptada. Así que como también hacemos un trabajo de inclusión ya hemos pensado en incorporarlo al grupo de instructores. Respecto a la evolución de Leo dijo que “ha habido cambios importantes en su postura, su autonomía y seguridad arriba del caballo también. Leo cuando llegó usaba la rampa para montar, hoy monta solo desde el piso. El ya estaría listo para comenzar a realizar equitación”.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario