Dos años después, la historia se repite: un preso murió tras un incendio en la U11
La Policía asegura que el interno fallecido provocó el incendio que le originó las lesiones, pero ya se inició una investigación.
Luego de agonizar por una semana, el preso que quedó internado tras sufrir quemaduras en el 40% de su cuerpo mientras estaba alojado en la U11, falleció en las últimas horas. Quién era y qué se sabe del hecho.
El incidente sucedió el lunes 10 de marzo por la noche, alrededor de las 21:45 cuando los internos ya estaban en sus respectivas celdas y el personal había finalizado los respectivos controles por todos los pabellones.
Al respecto, Alejandro Rodríguez, comisario a cargo, informó a LMNeuquén que el incendio fue comenzado por los propios medios del interno "en forma de reclamo porque quería ser reubicado", lo que -aseguró- los tomó por sorpresa porque el hombre presuntamente no había elevado reclamos anteriormente.
Las ocho personas alojadas en el Pabellón 6 sintieron el humo y la desesperación del interno, por lo que llamaron a los penitenciarios. "Empezó a prender fuego las prendas de vestir y el colchón, con la desgracia que no pudo apagarlo. Los celadores comenzaron a sofocar el incendio, y sacaron al interno para llevarlo al centro de salud que está dentro de la institución", describió Rodríguez. En ese momento, aseguró que estaba consciente y estable.
Los médicos de la U11 pudieron brindarle los primeros auxilios y certificaron que tenía las manos, los brazos y el tronco con quemaduras AB. Luego solicitaron la ambulancia del SIEN y fue derivado el hospital Castro Rendón donde permanece internado en terapia intensiva. Le hicieron una intervención quirúrgica para realizar la limpieza y el raspaje.
"Estaba en el sector de reubicación, porque había salido del pabellón 2 por problemas de convivencia", dijo Rodríguez, aunque recalcó que la víctima del incendio, de 29 años, "no era un interno conflictivo".
De acuerdo a la información brindada por la policía, la División Bomberos hizo la causa judicial por lesiones graves y desde el lunes por la noche preservaron la celda del Pabellón 6 donde siguieron al día siguiente realizando pericias y algunas diligencias.
Lamentablemente, a poco más de una semana del hecho, se confirmó la muerte del interno, que permanecía en terapia intensiva del Castro Rendón.
Investigación y antecedente
A pesar de lo informado por la Policía, por cuestiones de transparencia, ya se inició una investigación en caso de que haya que endilgar responsabilidades por lo ocurrido. Por ello, se le dio intervención a la fiscalía y defensoría, se ordenaron los registros de las cámaras de la unidad, se les tomará declaración a todos los efectivos que estaban de turno y se analizará el registro de parte diario. Además, este jueves se le practicará la autopsia al cuerpo del fallecido.
Ante la consulta de este medio, la Policía declinó brindar declaraciones.
La muerte del interno se da en un grave contexto de crisis carcelaria (la Ley de Emergencia se declaró en marzo 2024), en el marco del cual apenas semanas atrás se acordaron una serie de medidas a corto, mediano y largo plazo para poder descomprimir las comisarías y reubicar a decenas de condenados que permanecen en esas unidades, no aptas para el encierro por plazos extendidos de tiempo.
Además, la muerte de Figueroa recuerda al triste final que también sufrieron Maximiliano Mérgola y Víctor Herrera, quienes fallecieron por quemaduras luego de un motín que se desató en el mismo penal, en agosto de 2022.
La primera víctima fatal fue Herrera, quien cumplía una pena de 6 años y 8 meses de prisión por el violeto robo a una familia de Añelo, ocurrido en junio de 2021. Tras el robo, el condenado junto a cuatro cómplices escaparon hacia Plaza Huincul, donde se resistieron a los tiros, hasta ser finalmente detenidos por la Policía.
Por su parte, el asesino Mérgola fue trasladado con graves lesiones y agonizó varios días hasta su fallecimiento en el Hospital Castro Rendón; cumplía una pena de 11 de prisión efectiva por el homicidio de Ernesto Rodríguez en la capital neuquina, sucedido la madrugada del 9 de julio de 2019.
Quién era el preso fallecido
Según se conoció en las últimas horas, el joven fallecido a raíz de las quemaduras era Emanuel Figueroa Franco; tenía 29 años y fue condenado en 2023 por un homicidio cometido en Centenario, lo que lo había llevado a estar alojado en el penal de Parque Industrial Neuquén.
Siguiendo la teoría que se dio por probada mediante acuerdo de partes, la noche del 16 de enero de 2023, alrededor de las 22:30, Figueroa abrió fuego en el sector de Peatonales, de calles Lugones y Honduras, contra un grupo de personas y luego se dio a la fuga. Uno de los proyectiles impactó en la nuca de Eneas Jean Pier Guzmán, quien fue trasladado al hospital local en primera instancia y luego al Castro Rendón en la capital provincial debido a la gravedad de la herida.
La víctima permaneció internado en estado crítico y falleció cinco días después, el 21 de enero.
A poco de cumplirse seis meses del crimen de Guzmán, en una audiencia, la fiscalía y la defensa del acusado presentaron ante un tribunal un acuerdo de responsabilidad al que arribaron, que previó la declaración de responsabilidad de Figueroa.
La solución, que fue presentada por el fiscal Andres Azar, permitió evitar el desarrollo del juicio y se informó que contó con el aval de los familiares de la víctima, así como con el reconocimiento de su autoría en el crimen por parte de Figueroa.
Por el homicidio, el joven fue sentenciado a una pena de 11 años y 8 meses de prisión efectiva.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario