Lucha contra el narcomenudeo en Neuquén: "El problema de la droga es eminentemente local"
El fiscal general José Gerez ratificó que la decisión provincial de combatir el narcomenudeo es acertada ya que permite una persecución más eficaz
El fiscal general de la provincia, José Gerez, afirmó que el problema del narcomenudeo en Neuquén es “eminentemente local” y ratificó que la decisión de desfederalizar su persecución es “acertada”, ya que esto permitirá una lucha más “eficiente”, puntualmente, contra los quiscos narcos.
“Yo digo que el problema de la droga es un problema eminentemente local porque el consumo que se hace en la localidad es a través de la comercialización. Por eso digo que estos quioscos son los que hay que atacar porque son los que ponen la droga en la calle”, remarcó en una entrevista con LU5.
En línea con esto, el fiscal general sostuvo que “la droga no solo trae aparejada la comisión de hechos delictivos como homicidios y delitos violentos, sino que también atraviesa la violencia de género y hace mucho daño a las personas que la consumen, destruye vidas y familias”.
En esta compleja situación, Gerez consideró que "la decisión de abordar el narcomenudeo, aún sin la transferencia de recursos desde Nación como dice la Ley de las Provincias, es totalmente acertada porque el problema de la droga es eminentemente local y el que comercializa, el que pone la droga en la calle, es el que daña el tejido de nuestra sociedad”.
En ese sentido, subrayó que el vendedor “es, de los eslabones, el más peligroso y el que con más energía hay que combatir porque es el que pone la droga a disposición de la gente”.
Los cuatro eslabones del narcotráfico
El representante del Ministerio Público Fiscal (MPF) señaló que el narcotráfico está compuesto por cuatro etapas: La primera, que comprende la elaboración de la droga y, generalmente, "no ocurre en el mismo lugar que donde se venda". La segunda, el transporte, que puede ser internacional o interjurisdiccional (es decir, atraviesa distintos países o distintas provincias). Luego, la etapa de distribución, que puede ser “regional-local”, es decir, dentro de distintas localidades de una misma provincia o en varias provincias consideradas de una misma región. Por último, la etapa de comercialización, que es cuando se efectúa la venta a los consumidores.
En este contexto, Gerez aclaró que “la Justicia Federal tiene dentro de su competencia el narcotráfico, pero ahora creo que lo que haríamos nosotros es sumarnos a la persecución penal de esta clase de delitos combatiendo el último eslabón de las cadenas”.
Relacionado a esto, detalló que: “hay delitos que son excarcelables, otros que ameritan una salida alternativa, otros que pueden ser impuestos de manera condicional (suspenso) y otros que la única viabilidad de aplicar una pena es a través de la cárcel”. También, resaltó que la decisión de abordarlo de manera provincial es “una política de Estado para mejorar la calidad de vida de los neuquinos”.
Reunión con la Ministra Bullrich
En cuanto a la reunión mantenida el último viernes con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, señaló que: “Queríamos conocer también la opinión del gobierno nacional con relación a la desfederalización, que es un tema que está en agenda nacional”.
En tal aspecto, agregó que: “Los procuradores hace unos meses nos expedimos mediante un comunicado exhortando a las autoridades políticas a que este tema no solo esté en agenda, sino que también se motoricen absolutamente todos los canales y mecanismo para hacer viable la desfederalización”. El objetivo, mencionó, es que haya un trabajo colaborativo que permita una lucha "más eficiente" contra el narcotráfico.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario