El clima en Neuquén

icon
28° Temp
21% Hum
La Mañana policía

Piden condenar al policía que mató con su arma reglamentaria en un taller

Al policía se le atribuye el crimen de Diego Escobar. El veredicto de los jueces se conocerá la próxima semana.

El futuro del policía Nicolás Leopoldo López ahora solo depende de los jueces. La fiscalía pidió su condena por el crimen de Diego Escobar.

De acuerdo a la teoría que intenta probar la fiscalía, el hecho ocurrió el jueves 9 de marzo, cerca de las 15:20, cuando Nicolás Leopoldo López disparó y mató a Diego Escobar, cuando éste se encontraba en un taller en el que trabajaba, ubicado en el área centro-oeste de la ciudad.

La víctima estaba junto a dos primos y otro empleado, quienes hoy son testigos claves en la causa. Cuando uno de los familiares de Escobar salía del taller para realizar unas compras, se topó con López, quien portaba su arma y, sorpresivamente, le apuntó en el pecho y apretó el gatillo en tres oportunidades, sin que saliera el proyectil.

“Asustado, le dijo que no hiciera eso, que no era un juego. Pero haciendo caso omiso, López ingresó al taller, dónde estaba la víctima junto a su otro familiar, y reiteró la maniobra: apoyó el arma en el pecho de Escobar y volvió a apretar el gatillo. Esta vez, el disparo se efectuó, por lo que la víctima murió casi de inmediato”, describió la fiscal Eugenia Titanti, que encuadró el hecho en el delito de homicidio simple con dolo eventual agravado por el uso de arma de fuego.

SFP Juicio a Nicolás López por homicidio de Escobar (8).JPG

Este martes inició finalmente el juicio contra el policía acusado, con la acusación representada por la fiscal Silvia Moreira y el asistente letrado Pablo Javega. Durante el alegato de apertura, Moreira explicó que la controversia a demostrar es si “el homicidio es con dolo eventual, como lo sostiene la fiscalía; o culposo, como sostiene la defensa”. Afirmó que el imputado conocía que la conducta que estaba desplegando “podría lesionar y poner en riesgo la vida de la víctima”. “Tuvo una desaprensión total y dejó al azar que se produjera la muerte”, agregó.

A lo largo de las cuatro jornadas del juicio, se escucharon testimonios de testigos presenciales, efectivos policiales, peritos policiales y del gabinete forense, entre otros.

Finalmente, el viernes la acusación pidió la declaración de responsabilidad del acusado bajo la figura otorgada. “Entendemos que con la prueba que dimos estos días ha quedado comprobado”, destacó Moreira.

Luego se refirió a que la discusión en el juicio se centró en determinar si el homicidio fue doloso o culposo. Reconoció que "existe una línea delgada entre ambos conceptos" y precisó: "En el caso de dolo eventual, el sujeto acepta que la conducta es capaz de producir la lesión al bien jurídico, y dejó librado al azar que ese resultado lesivo no sucederá y se muestra indiferente". "Entendemos que es eso lo que sucedió en este caso”, puntualizó Moreira.

Por último, afirmó que López tenía conocimiento de que su conducta podía lesionar la vida de Escobar y que, aun sabiendo eso, “emprendió la acción, cargó el arma, apuntó y efectuó el disparo". "Aceptó la probabilidad de que podría provocar la muerte de la víctima y no tuvo ninguna voluntad de evitar ese resultado”, concluyó.

El abogado querellante, quien intervino en representación de la familia de la víctima, adhirió al pedido de la fiscalía.

El tribunal colegiado dará a conocer el veredicto el próximo

martes.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario