El clima en Neuquén

icon
24° Temp
31% Hum
La Mañana Gaido

Polideportivos y pileta de natación, algunos de los anuncios de Gaido

La pileta olímpica estará ubicada en el barrio Confluencia. Los polideportivos estarán en Melipal y Parque Industrial.

El intendente Mariano Gaido hizo varios anuncios de obras que se llevarán adelante en Neuquén durante el 2022, en el marco de su discurso en el inicio de sesiones del Concejo Deliberante. Uno de los ejes fue el desarrollo de las actividades culturales y deportivas, con la construcción de polideportivos, una pileta de natación y un centro cultural.

"La realización de actividades deportivas en todos los barrios, que nos permitan generar un ámbito de contención para nuestros niños y jóvenes, ha sido otra de las prioridades de nuestra gestión", inició Gaido, previo a detallar que en la ciudad funcionan actualmente 12 centros de deporte, a los que asisten más de 4 mil chicos y chicas de 4 a 18 años y "a los que le hemos ido sumando la creación de escuelas municipales de canotaje, mountain bike, senderismo, tenis y actividades acuáticas".

"Desde la Agencia de Cultura, Deportes y Actividad Física organizamos numerosos eventos masivos que impulsan la práctica de actividades deportivas y culturales, generan un importante movimiento comercial en la ciudad", destacó el jefe comunal, y mencionó la realización de la Gran Kermesse para el Día de las Infancias, en la que participaron más de 10.000 familias y la Feria del Libro con más de 230.000 asistentes.

"En este verano las colonias de vacaciones fueron un éxito con 2000 niños por día en 6 plantas de Colonias para infancias; 500 adolescentes por día en los Campus de vóley y básquet, y 250 personas con discapacidad por día", detalló.

En este marco, anunció la construcción de una Pileta Olímpica en el barrio Confluencia y dos nuevos polideportivos: uno estará ubicado en Parque Industrial, dentro del Parque Lineal “La Familia”, y otro en el barrio Melipal.

Además, anunció la creación del Centro de capacitación, cultural y turístico "Confluencia", que estará ubicado en el sector Oeste del Parque Central. Según adelantó, contará con una sala principal con capacidad para 1200 personas y una superficie cubierta de 7500 m2 y de 3000 m2 de espacios semicubiertos.

"Como todos conocen, este año nuestra querida Universidad del Comahue cumple 50 años del primer dictado de clases, esta universidad que es orgullo de todos los neuquinos. Y por esa razón es que queremos proponer que el Salón principal de este centro cultural lleve su nombre", adelantó Gaido.

Plazas, puntos WiFi y guardapolvos

En relación con los espacios verdes de la ciudad, Gaido destacó la creación de pulmones verdes. "Cada vez que recuperamos una plaza, desarrollamos un nuevo parque o plantamos un árbol, estamos sumando más calidad de vida. Asumimos el gran desafío de crear más de 130 hectáreas nuevas de pulmones verdes en la Ciudad. La mayor en muchas décadas", aseguró.

A su vez, en el marco del programa que habilitó distintos puntos de WiFi gratuito en la ciudad, destacó que "este año logramos ubicarnos como la segunda ciudad más conectada del país por habitante, después de San Luis y superando a Capital Federal". Precisó que "en 2021 cumplimos la meta de instalar 250 puntos WiFi, de los cuales fueron 162 en espacios públicos, 20 en bibliotecas, 22 en asociaciones, 44 en comisiones vecinales y 3 en los museos", lo que permitió que se registraran 15 mil conexiones diarias. Así, anunció que para 2022 "proyectamos sumar otros 120 puntos, alcanzando un total de 370 en toda la ciudad".

De cara al inicio del ciclo lectivo, Gaido anunció que este año se agrandará el kit escolar gratuito, sumando mochilas y guardapolvos. Antes, destacó el funcionamiento del boleto estudiantil gratuito. "Acompañamos la economía del hogar en el inicio de las clases, brindamos un nuevo beneficio, y lo mejor: vemos una sonrisa de alegría por estrenar mochila nueva", dijo.

Por su parte, el intendente también adelantó que se realizará una inversión para la dirección de Tránsito con la compra de 30 motos eléctricas, y recordó que en 2021 se incorporaron 17 vehículos de este tipo, siendo "la primera ciudad de la Patagonia en incorporar movilidad sustentable".

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario