Quienes compraron pasajes en forma anticipada, con la esperanza de que retornaran los vuelos en septiembre, ahora deben reprogramarlos. ¿Hasta cuándo hay tiempo?
Las distintas promociones aéreas que se emitieron en medio de la pandemia y los pasajes pendientes, hoy están saturando las líneas telefónicas de las empresas aéreas. La fecha para empezar a volar había sido el 1° de septiembre y los neuquinos se atrevieron a comprar esos asientos que, hasta ahora, no se pudieron usar. Pero, ¿qué hacer en estas situaciones?
Ivone Azevedo contó que "no le dan respuesta". Está llamando a Aerolíneas Argentinas "hace varias semanas" y el único mensaje que recibió de la empresa fue por Whatsapp. "Me respondieron una sola vez y me dijeron que tengo hasta el 7 de noviembre de este 2020 para cambiar mi pasaje a Colombia, sino lo pierdo", contó a LMN y expresó su bronca: "No responden por ningún lado. Están todos saturados y no tienen una línea para poder hacer estos tipos de cambio".
Te puede interesar...
En las redes sociales se exponen situaciones parecidas a las de Azevedo. Hay decenas de usuarios que le piden por Facebook una respuesta a las empresas aéreas. Si bien aún no hay mucha información, la incertidumbre de los clientes y de las mismas empresas se suma a los vaivenes de la pandemia en el país y el mundo.
La presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Neuquén y Valle de Río Negro, Clarisa Vermeulen, dijo a LMN que "hace más de 7 meses que estamos reprogramando pasajes y lo primero que hay que decir es que los ciudadanos tienen que tener calma que es una situación extraordinaria".
Según contó Vermeulen -que representa a más de 200 agencias-, el único "problema" que se puede generar es "al cumplirse 365 días de la emisión del boleto". "Lo que todos tienen que tener en cuenta es que si tienen una cancelación, miren cuándo compraron el pasaje. De esa fecha, la de compra, tienen que reprogramar el vuelo dentro del año porque sino podrían perder el viaje", explicó.
En el caso de tener que hacerlo, se recomienda que el cambio de la fecha se haga "después de enero", ya que sería en esa fecha en que comienza a regularizar y flexibilizar los vuelos. "Eso es lo que se está hablando con algunos agentes del gobierno", contó.
Si bien desde el sector de turismo se "observa con buenos ojos" el reinicio de la actividad de los vuelos de cabotaje e internacionales, la habilitación "será paulatina".
"Desde las agencias seguimos dando ese soporte y ese servicio extra que las empresas no están dando, por eso nosotros recomendamos utilizar nuestros servicios porque damos respuesta", contó Vermeulen.
Hasta el momento no se tienen más confirmaciones de cómo seguirá las políticas de cambio de pasaje. Lo que denuncian los usuarios es la "saturación" de la línea y la imposibilidad de comunicarte con las empresas.
"Lo que le digo es que estén tranquilos porque detrás de las empresas hay personas que están trabajando y están intentando solucionar y hacer todos los cambios. Que sigan probando", concluyó Vermeulen.
Lo más leído
Leé más
El Gobierno restringirá la cantidad de vuelos internacionales
Fallo contra las concesionarias: sancionaron los abusos en los autoplanes
¿Qué te pareció esta noticia?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario