El ciclo Bardeando llega con consejos para adultos mayores que quieran comenzar a hacer ejercicio en este sector de la ciudad.
Con el amplio abanico de opciones para ejercitarse que ofrece la barda, cada vez más adultos mayores optan por incursionar en la realización de actividad física en ese sector de la ciudad. Sin embargo, es fundamental seguir una serie de recomendaciones para evitar lesiones musculares y poder darle continuidad en el tiempo.
El profesor de Educación Física, Ramiro Alias, ofreció una serie de sugerencias para aquellos que quieran comenzar a ejercitarse y no cuenten con experiencia previa. “Primero hay que tener en cuenta que el ejercicio físico demostró, en esta población, que ayuda a contrarrestar efectos perjudiciales para la salud, tales como la sarcopenia que afecta gravemente la estructura fisiológica y física de las personas”, informó.
Te puede interesar...
Así, el entrenador resaltó tres pilares fundamentales para saber cómo encarar una rutina de ejercicio en la barda. “El primero de ellos es la fuerza. Con ella vamos a poder mantener una tonalidad muscular adecuada que nos va a permitir desenvolvernos en el que hacer habitual”, explicó.
Según indicó, esto podrá apreciarse principalmente en el tren inferior, ya que va a permitir mejorar el desenvolvimiento de los traslados en el quehacer cotidiano.
“Después también hay que tener en cuenta que podemos complementar con ejercicios de movilidad y también los podemos complementar con ejercicios de resistencia”, detalló Alias.
En este sentido, afirmó que la movilidad va a permitir una mejoría generalizada en el estado de salud de las articulaciones y la resistencia, que va a permitir mejorar la salud cardiovascular. “Para esta última podemos implementar paseos en bicicleta no muy extensos y caminatas de unos 40 a 45 minutos”, detalló.
Lo más leído
Leé más
Massa confirmó cambios en Energía: quién reemplazará al neuquino Martínez
-
TAGS
- barda
- adultos
- recomendaciones
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario