“El objetivo es facilitar al vecino un medio de movilidad más, que se agregue a lo que es el uso del auto, o el trasporte público, o el taxi, o la moto. Tenemos una población muy joven que puede adquirir este buen hábito de la bicicleta no solo como medio recreativo o deportivo, sino como medio de movilidad para ir a su trabajo, a sus estudios”, resumió.
“En el marco de un convenio que se firmó con Casino Magic, podemos desarrollar esta segunda y tercera estación con 40 bicicletas, que nos van a permitir unir el Parque Central con la ETON a través de la
bicisendas”, dijo Fabián García, Secretario de Movilidad Urbana
“Porque queremos que crezca la bicicleta como medio de transporte es que estamos apostando a la construcción de más estaciones y más kilómetros de bicicendas y ciclovías”, agregó Bermúdez.
Cifra: Ya hay 1500 usuarios del programa #SiBici en la ciudad de Neuquén.
“Queremos que se imponga, vamos a hacer crecer esta red de estaciones que va permitir, por ejemplo, que la persona que va por Avenida del Trabajador pueda continuar por Moritán hasta las vías, y de ahí al centro y también unirse a la red que va a unir Parque Norte o la Isla 132. Vamos a hacer crecer esto de manera segura”, dijo el funcionario.
Por su parte, el secretario de Movilidad Urbana, Fabián García, destacó que la ejecución de las estaciones fue a partir de un acuerdo con Casino Magic bajo el programa de Responsabilidad Social Empresaria.
García recordó que actualmente este sistema ya funciona en la Isla 132 y que para hacer uso del sistema #SiBici hay que anotarse a través de una aplicación.
LEÉ MÁS
Fonfach a Maletti: "No tiene ningún conocimiento sobre el plan Comer en Casa"
La Muni se reunirá con una empresa mendocina para instalar cámaras en los taxis