El clima en Neuquén

icon
21° Temp
52% Hum
La Mañana termotanques solares

Termotanques solares, una solución que conquista a los neuquinos

Las consultas para adquirirlos se duplicaron en los últimos años con los objetivos de ahorrar dinero y cuidar el medio ambiente. 

Los termotanques solares brindan dos beneficios que parecen ser muy buscados por los neuquinos: cuidar el medio ambiente y ahorrar dinero. Las consultas para comprarlos se duplicaron en los últimos años y cada vez se ven más en las nuevas construcciones.

Aunque aún no se puede hablar de esta opción como algo masivo, sí se vislumbra un mayor interés por ellos y un primer acercamiento a las energías renovables.

Pablo Serafini es ingeniero y hace cerca siete años fundó una empresa que se dedica a comercializar e instalar energías renovables en Neuquén y Plottier. Esas ciudades crecen hacia las afueras, donde muchas veces no se cuenta con redes de gas natural o energía eléctrica, y ahí los termotanques solares aumentan aún más sus beneficios.

Si en una vivienda se utiliza un termotanque solar se ahorra, según explicó Serafini, entre un 75 y 80% de lo que se gastaría en energía a través del gas natural o la luz eléctrica.

termotanques solares. energía renovable.jpg

Inicialmente eran las empresas las que buscaban este tipo de instalación con energías renovables, aunque después el mercado más pequeño fue el que demostró su interés.

“Al principio traíamos equipos de primera gama de nivel internacional, tenemos una instalación hecha en Toyota, Buenos Aires, por ejemplo. Pero después vimos que el mercado pedía equipos más económicos y empezamos a buscar alternativas. Hoy trabajamos dos líneas importadas y otra nacional”, explicó el gerente de MayDay Ingeniería, una empresa instalada en Plottier.

Los termotanques solares aprovechan la energía del sol para muchas cosas. Con ellos se puede calentar el agua para el mate, pero también calefaccionar una vivienda y hasta calentar una piscina, o todas estas cosas a la vez.

Por eso, las instalaciones son a pedido de cada familia. “Lo que hoy está muy de moda son los termotanques solares para calentar el agua de la casa”, consideró el ingeniero, quien contó además que el pico de la venta fue antes de la pandemia y que se mantiene el interés a pesar de la crisis.

termotanques solares. energía renovable.jpg

“Me parece que cada vez más personas son más conscientes de lo importante que es la ecología y el cuidado del medio ambiente y por eso busca utilizar energía renovables y reducir el uso de las que se agotan”, explicó.

Para instalar estos termotanques solares la inversión es de unos 60 mil pesos para dos personas y puede ascender hasta los 180 mil para calentar el agua de una familia con seis integrantes.

Su funcionamiento es similar al de un termotanque a gas, pero según detalló Serafini “en vez de mechero tiene un elemento captador de la radiación solar”. “Puede tener una tecnología placa plana, que es como un pequeño invernadero, con el tamaño de una puerta, por el que circula el agua para calentarse, y sino la otra tecnología es un tubo de vacío, que es también como si fuera un pequeño invernadero con tubos de dos metros de largo por donde circula el agua”, describió.

Una vez realizada la inversión inicial, ya no queda el pago mensual del servicio e incluso estos aparatos tienen una vida útil de 20 años o más, siempre y cuando sean de buena calidad.

Su instalación no es compleja, la persona que lo adquiere puede hacerla o también requerirla a la empresa que los vende.

“Yo creo que cuando uno hace un análisis completo de esta instalación y si ponés el cuidado del medio ambiente el resultado siempre es positivo. También es clave la calidad del equipo, hay equipos que si no son buenos no van a tener mucha vida útil, por eso es recomendable informarse bien antes de comprar”, recomendó.

Si bien no habrá una cuenta de gas o de luz que pagar tras el uso de este termotanque, sí hay que tener en cuenta que si la naturaleza brindó dos o tres días nublados seguidos la temperatura del agua no será la que buscamos.

Ante esta situación los que poseen estos termotanques solares tienen la opción de instalar además una resistencia eléctrica que permite llevar la temperatura al nivel de confort deseado, o simplemente esperar a que salga el sol.

“Igualmente en la zona hay muy buena radiación, incluso mejor que en España, por ejemplo, que es la meca de las energías renovables”, aseguró el ingeniero, quien describió además que también muchas familias dejan el termotanque a gas para que convivan estas dos tecnologías, aunque solo lo usan unos pocos meses al año.

En general las empresas que venden termotanques eléctricos, también venden paneles solares para brindar luz a una vivienda. Pero los costos de estos últimos son mucho más elevados que el de los termotanques y por eso hoy su venta sale mucho más. Los paneles solares arrancan de los 400 a 500 mil pesos.

“Tenemos la convicción de contribuir a mejorar el medio ambiente y la calidad de vida. Debemos reducir la dependencia de energías convencionales reemplazando su uso por energías renovables que además son limpias”, concluyó.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario