Un nuevo gin patagónico: Zorro Colorado
Un nuevo gin patagónico se suma a la lista de pequeños productores de Neuquén. Se elabora en la sala de alimentos municipal.
La producción artesanal de Gin es cada vez más grande, evidente, cercana y posible. De un tiempo a esta parte se comenzó a tomar más gin tonic que de costumbre. Aparecieron destiladores, emprendedores, elaboradores y mucha clientela informada. Dejamos de estar presos de Bombay o Beefeater, a partir de que aparecieron en escena otras opciones con historias de carne y hueso detrás, mucho mas cercanas.
Hace varios años los hermanos Moretti levantaron la vara desde el sur copando Buenos Aires e inflando el concepto de micro destilería de gin. En otros puntos del país en simultáneo sucedía lo mismo. De esta forma aparecieron varios productos en el mercado.
En Neuquén Capital, dos amigos el año pasado decidieron que querían hacer gin. Amantes de la bebida, como comienza muchas veces esta historia, se asesoraron y comenzaron a pensar qué tipo de bebida querían elaborar.
Hace unos días llegó a mis manos “Zorro Colorado”, un gin que tiene bien marcados un par de botánicos tradicionales. No destaca el alcohol, ni tampoco es una caja de aromas refinados. No. Es gin y es rico y con el paso de los minutos se abre y desprende otras cualidades.
Este destilado lleva el nombre de un animal astuto, nocturno y solitario que habita el sur argentino.
La imagen del envase fue creada por ilustradores y diseñadores neuquinos, que han sabido despegarse de las clásicas etiquetas de las bebidas blancas; sumándose así a la identidad sureña de esta cautivante bebida, reza su gacetilla de prensa.
Según Dani Casado, uno de los elaboradores de Zorro Colorado todo nació por el deseo de gestar un aguardiente con impronta patagónica, cuando le pregunto a Dani como es este gin, contesta: “es muy expresivo en aromas, se percibe fresco y equilibrado”.
Este gin está elaborado con 8 botánicos. Naturales. Enebro y rosa mosqueta patagónicos. Cardamomo de la India, pimienta rosa de Brasil, la raíz de Angélica de Bulgaria y las flores de Hibiscus de Egipto.
Zorro Colorado se está produciendo hace aproximadamente un mes en la sala de elaboración de alimentos dependiente de la Municipalidad de Neuquén.
Cuenta Casado: “ Esta enorme oportunidad nos permite trabajar junto al valioso acompañamiento de la directora y técnica en bromatología Valeria Lucero, que junto a su equipo nos guían en diferentes aspectos a los fines de que se nos otorgue la tan ansiada certificación que nos permita comercializar nuestro producto a nivel nacional”
Según Casado en los últimos tiempos el consumo de Gin se ha incrementado significativamente, la extensa oferta de gin nacional y la creatividad que proponen los bartenders han hecho que mucha gente se interese en disfrutar de esta experiencia sensorial generando más conocimiento del mismo, como así también su notable auge.
Cuando le pregunté cómo se debería tomar Zorro Colorado, Dani me contestó lo siguiente:
“Existen decenas de cócteles a base de Gin; Zorro Colorado se fusiona muy bien con cada una de ellas. Igualmente, el Gin-tonic clásico es nuestro preferido. Mucho hielo, cáscara de limón y agua tónica” remarcó.
FICHA TÉCNICA
Nombre del Gin: Zorro Colorado
Estilo: London Dry Gin
Ciudad: Neuquén
Provincia: Neuquén
Destiladores: Christian Fernicola, Daniel Casado
Grad.Alc.: alc. 40% vol.
Cantidad de Botánicos: 8 Botánicos
Instagram: @ginzorrocolorado
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario