Una investigación estadounidense compartió el alarmante dato. El cambio climático es el principal factor de esta amenaza.
En las costas de Northand, ubicadas al norte de Nueva Zelanda, hallaron cerca de medio millón de mejillones muertos. Según indicaron los científicos de la Universidad de Auckland, la abundante cantidad de decesos se habría generado por el clima extremadamente cálido y la marea baja. Así, estos moluscos sufrieron un "estrés de calor".
Los estudios sobre el cambio climático no paran de arrojar resultados sumamente alarmantes. Ahora, de acuerdo a una investigación llevada a cabo por la Univerisdad de Arizona, Estados Unidos, un tercio de las especies animales y vegetales podrían desaparecer para 2070.
El grupo de científicos, liderados por Cristian Román-Palacios y John Wiens, analizó cientos de datos sobre extinciones recientes fruto del calentamiento global, tasas de movimiento de las especies y diferentes proyecciones climáticas para las próximas décadas. En total, esos especialistas tuvieron en cuenta información de 538 especies en 581 partes del mundo y los cambios que experimentaron a lo largo del tiempo con, al menos 10, años de diferencia.
Tras observar las variables climáticas de los diferentes periodos, ambos expertos descubrieron que el 44 % de los animales y plantas analizados ya se habían extinguido en uno o más lugares. Wiens considera que el impacto en la biodiversidad sería menor si los representantes de todas las naciones trabajaran para detener el calentamiento global. "Si los humanos causan mayores aumentos de temperatura, podríamos perder más de un tercio o hasta la mitad de todas las especies animales y vegetales", advirtió.
Por su parte, los especialistas señalaron que las extinciones en los trópicos serían de dos a cuatro veces más comunes que en las regiones templadas. Eso supondría "un gran problema porque la mayoría de las especies de plantas y animales se encuentran en esas regiones", precisó Román-Palacios. A su vez, estos autores no coincidieron con otros estudios que indican que las especies suelen dispersarse hacia hábitats más fríos para sobrevivir. Según estos norteamericanos, la mayoría de las que existen no podrían trasladarse con la rapidez suficiente.
Murieron miles de mejillones
En las costas de Northand, ubicadas al norte de Nueva Zelanda, hallaron cerca de medio millón de mejillones muertos. Según indicaron los científicos de la Universidad de Auckland, la abundante cantidad de decesos se habría generado por el clima extremadamente cálido y la marea baja. Así, estos moluscos sufrieron un “estrés de calor”
LEÉ MÁS
Trump protagonizó un escándalo en el Congreso de Estados Unidos
Estados Unidos: demandas de Trump por proteger a inmigrantes
Te puede interesar...
Lo más leído
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario