San Patricio del Chañar comienza a aplicar los criterios de una nueva ordenanza con participación ciudadana.
El Concejo Deliberante de San Patricio del Chañar aprobó una ordenanza “antifuncionarios” para nombrar calles, plazas y edificios públicos. Hay antecedentes de lugares con personas que están en funciones y que son homenajeados en vida.
¿De qué se trata la iniciativa? De una restricción para bautizar con nombres de funcionarios públicos y parientes hasta tercer grado de consanguinidad o afinidad a los espacios públicos.
Te puede interesar...
“Prohíbase expresamente designar calles o lugares públicos con nombres de personas que revistan la condición de cónyuge, conviviente o pariente hasta el tercer grado de funcionarios públicos por cargos electivos de San Patricio del Chañar, que se encuentren en ejercicio de sus funciones”, se explica en la ordenanza 1255/21 aprobada por mayoría el año pasado.
“Es un objetivo de la actual gestión de gobierno fomentar y promover las medidas institucionales destinadas a fortalecer normas de conducta para el correcto y adecuado cumplimiento de las funciones públicas, las cuales ayudarán a preservar la confianza en la integridad de los funcionarios y en la gestión pública”, continúa.
El tema tiene desde hace tiempo, debido a que, en la anterior gestión municipal, a cargo de Ramón Osés, hubo espacio públicos y edificios con el nombre de vecinos, aún en vida. Y con la llegada del intendente Leandro Bertoya este sistema parece que llegó a su fin en el “pueblo chico”.
Es por ello que la comuna pretende que el método de selección de nombre de calles, plazas y edificios se haga mediante la participación ciudadana y con otros criterios. Es que tanto el corralón municipal como el estadio de fútbol del San Patricio del chañar llevan el nombre de vecinos y parientes de personas que estuvieron y están en funciones.
“El Espacio Público (plazas y calles) es la expresión tangible del patrimonio cultural/histórico de nuestra ciudad en tanto es el espacio de la expresión y la apropiación social por excelencia, enriqueciendo las prácticas urbanas y fomentando la participación de los ciudadanos y su interés por las cuestiones comunitarias; es el sitio que identificamos con nombres que conservan la memoria de nuestros habitantes, nuestros héroes, iconos culturales y reflejan nuestros valores ambientales, desde donde se construye la identidad de nuestra ciudad", continúa el considerando de la ordenanza.
Lo más leído
Leé más
El día después de la nevada, advierten por las heladas y el peligro de transitar
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario