El clima en Neuquén

icon
27° Temp
32% Hum
La Mañana papelería

Apostó a la venta online para vivir rodeada de naturaleza

Nadia Altaparro se fue de La Plata y eligió San Martín de los Andes para ganar en calidad de vida. Su emprendimiento de papelería de diseño y los envíos a todo el país le permitieron crecer desde el sur.

Además de ser esa válvula de escape que le permitía despuntar su costado más artístico, el diseño visual se convirtió en la herramienta laboral que se adaptó siempre a las necesidades más apremiantes de su realidad. Desde que se recibió en la Universidad de La Plata, Nadia Altaparro pudo adaptar su trabajo como diseñadora a la maternidad temprana, primero, y a una vida en pleno contacto con la naturaleza, después. Ahora, desde San Martín de los Andes, crece con su marca Papelería Patagonia.

En sus 40 años de vida, Nadia pasó por diferentes emprendimientos vinculados al diseño. Siempre con las ansias de dibujar, pintar y estampar todo ese torrente creativo que le surge casi a borbotones, ideó distintos proyectos para compartir su talento a través de productos con sus ilustraciones. De cada iniciativa recuperó una serie de herramientas para darle forma a su marca actual, que ofrece cuadernos, planificadores, postales y stickers con dibujos de acuarelas inspirados en la naturaleza patagónica.

"Fui mamá muy joven y siempre busqué la idea de hacer un trabajo que me permitiera no estar ocho horas afuera de mi casa", explicó en diálogo con LMNeuquén. Aunque sus aptitudes la llevaron a crecer en sus actividades en La Plata, hace diez años decidió hacer un cambio de vida y optó por trasladarse con su familia a San Martín de los Andes.

"Habíamos estado de vacaciones y pensamos en tener una vida más tranquila allá, en unos meses organizamos todos y nos mudamos", relató sobre su experiencia. Una década más tarde, no se arrepiente del traslado, y en cada caminata apacible que hace por entornos naturales de ensueño confirma que tomó la decisión correcta.

Nadia montó su propio local de papelería y diseño en San Martín de los Andes. Sin embargo, estar asentada en un punto tan recóndito del sur la obligó a estar siempre a la vanguardia en la comercialización online y los envíos a distintos puntos del país. Así, se capacitó para mejorar su visibilidad en Internet y salir de la Patagonia con productos que tenían un sello distintivo local.

Nadia Papelería Patagonia3.jpg

La distancia, que la obligó a pensar antes que nadie en los canales digitales, se convirtió en un punto de ventaja cuando la pandemia comenzó. "Antes de eso yo me había separado y había cerrado mi local, y estaba bajando el volumen de actividades", dijo Nadia, que vendió parte de la empresa madre que tenía y se quedó sólo a cargo de la Papelería, una jugada que la ayudó a centrar los momentos de cuarentena en la introspección y el aprendizaje.

La calma relativa de la cuarentena más estricta se convirtió en un mayor ritmo de ventas. "Con el encierro, mucha gente se animaba a comprar por Internet y muchos se volcaron a hacer manualidades y elegían papelería para escribir o dibujar", sostuvo. Como sus papeles remiten a los paisajes, la flora y la fauna patagónica, los clientes desde todas las provincias compraban sus artículos para viajar un rato con la imaginación.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCaDJPzxL2m2%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAKZCiut0u1nzSxXd6IH3ZBmF6dBkN3CPZCuZBZCFHI9Qt2qsCt1cydds2Q63ZAbNTBivANjUp0gtX7V5bwmUZAafnJZB5tH4wx58GvwhwTE5Lyj30Cs5DZCMKsDua23uwAXy5hxMh2ptRwacVw4EKty3OInZBSjcTuWTTvcmkwj6hiCJ9s9UPkNugZD

"Hay algo de nostalgia en eso de escribir en papel, de dibujar, de tener un objeto lindo", resaltó, y agregó que muchos usan sus postales o stickers como una forma de recordar el pasado a través de un producto con agrega valor con sus detalles cuidados y la inspiración que le llega desde San Martín de los Andes. "Me inspiro siempre con todo lo que me rodea, pero a veces no encuentro el tiempo para empezar a producir", dijo.

A partir del crecimiento de las ventas, Nadia buscó crecer con la incorporación de una empleada abocada a la publicidad y el marketing digital. "Yo creo que mi fuerte está en la veta artística, en la ilustración, ese es el valor agregado de mi marca y por eso quiero empezar a delegar la venta, la publicidad y toda la parte comercial", afirmó.

Nadia Papelería Patagonia 2.jpg
F

F

Con la quietud de la pandemia se potenciaron sus ventas en línea, pero la explosión del turismo del último verano la ayudaron a crecer aún más a través de su espacio en una feria de productores locales. Todos los que visitaban San Martín de los Andes querían llevarse un cuaderno, una postal o una plancha de stickers con ilustraciones patagónicas. Y elegían su papelería.

La emprendedora considera que llegó mejor preparada a esa instancia gracias a la participación en una incubadora del COPADE, que le dio nuevas herramientas para dar el salto con su empresa para canalizar su creatividad con un modelo de negocios rentable. Ahora, también apuesta a generar nuevos puestos de trabajo, desde San Martín y a partir de una ventana que se abre con las ventas en línea.

"Vender por Internet me ayudó a crecer con un trabajo constante en San Martín de los Andes y poder quedarme", dijo sobre la oportunidad que le brindaron las nuevas tecnologías para trabajar de lo que más le gusta sin tener que mudarse a grandes centros urbanos. Lo entornos naturales de la cordillera son también la fuente de su inspiración constante y sus dibujos, que no hacen más que interpretarlos, son el motivo por el que eligen su marca.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario