El clima en Neuquén

icon
17° Temp
54% Hum
La Mañana La Niña

Argentina: 2022, el octavo año más seco de la historia

Incluso, el ente estatal advirtió que el pasado diciembre fue el quinto mes más cálido desde 1961, con varias olas de calor.

La vigencia en la Argentina del fenómeno atmosférico de La Niña durante todo 2022 generó que el año pasado haya sido el octavo más seco de toda la historia: aquel acontecimiento se notó con mayor gravedad en sectores del Litoral y la región pampeana, según un informe emitido por el Servicio Meteorológico Nacional.

En esas regiones, los valores de precipitación fueron entre 500 y 600 milímetros por debajo del promedio, mientras que diciembre fue el mas cálido que se haya registrado desde 1961. De acuerdo con los pronósticos del organismo estatal para el primer trimestre de este año, hay un 50% de posibilidades de posibilidades de que “La Niña” continúe vigente con su consecuencia de sequía y altas temperaturas.

En este sentido, el documento meteorológico da cuenta que este trimestre puede ser más caliente de lo normal, con temperaturas superiores a lo usual en la región pampeana y el oeste de la Patagonia. Mientras tanto, en la región de Cuyo, el sur del Litoral y el este patagónico, es más probable que se desarrolle un trimestre con valores comunes y corrientes.

En tanto, en todo el noroeste y norte argentino, como así también en el sur del país, hay una mayor probabilidad de que se registren temperaturas dentro de lo normal para esta época del año. En cuanto a las precipitaciones, el SMN prevé que en enero, febrero y marzo puedan ser “normales o inferiores a lo normales en el Litoral, norte y centro del país y sur de Patagonia”.

Argentina precipitaciones

Además, aseguraron que “hay una mayor probabilidad de que se registren lluvias dentro de la media en Cuyo, La Pampa, Buenos Aires y todo el este patagónico”.

El Servicio Meteorológico destacó que el mes pasado fue “el quinto más cálido desde 1961, con una ola de calor entre los días 4 y 12 de diciembre que provocó récords inéditos”.

Los valores máximos en diciembre se produjeron en Las Lomitas 45,3 , Santiago del Estero 45,3 , Orán 45, Tartagal 44,2, Tucumán 44, Villa de María 43,9 y Santa Rosa de Conlara 41,2.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario