Bariloche: Potencia gastronómica
Una serie de proyectos, restaurantes, ferias, eventos, cocineras y cocineros hacen que Bariloche recupere su brújula gastronómica y levante alto la vara.
Hace algunos años Bariloche viene teniendo un muy buen nivel gastronómico. Realidad que le costó lograr luego de balancearse durante décadas en una gastronomía acotada, turística y bastante chata.
Reminiscencias de curantos de Colonia Suiza, muestras de chocolate gratis en las puertas de las chocolaterías, foto triste con el San Bernardo en el centro cívico y el imperdible bife del Boliche De Alberto. Los clásicos siempre han estado y siempre estarán, por suerte, pero esta nota no es sobre ellos.
Te puede interesar...
Bariloche durante muchos años, silenciosamente tuvo una búsqueda desde adentro, con una generación de cocineras y cocineros que fueron aportando sus propuestas y estas propuestas fueron creciendo.
Proyectos que trajeron una cocina real. Con el relato más pensando en el producto y menos en la ambición de hacer dinero rápido.
Se instalaron nuevas y nuevos cocineros. Otros se transformaron en artesanos, agricultores, maestros pizzeros y viajeros regulares.
Se amigaron con el producto, cambiaron la cocina y comenzaron a darle identidad a la cocina de ciudad. Atravesados, impulsados, modificados por la pandemia fueron encontrando nuevas maneras de funcionar.
Destilados, vinagres, chocolates, cervezas, vermouth, sales, ahumados, hidroponia, miel, infusiones, frutos secos, hongos, trucha y algunos otros, son productos que Bariloche ofrece hoy por hoy, entremezclados en cartas, menúes, ferias, negocios o páginas web.
Ánima
Los descubrí hace 4 años cuando estaban arrancando en el kilómetro 18. Flor en el salón sola, con el servicio de los vinos y haciendo los panes de masa madre y Ema en la cocina, solo, en patines.
No pude creer lo que comí esa noche, me fui extasiado. La cocina de Anima es la cocina de Emanuel, sanjuanino, forjado en las brigadas mendocinas de Mallmann y en las mejores escuelas catalanas. Una mano privilegiada y una mirada crítica sobre el camino transitado.
Hace unos días regresé. Es una de mis cocinas preferidas de la patagonia. Sobrasadas, trucha curada, cereales, membrillo, olivas de Las Grutas, panes deshidratados, berenjena ahumada con queso de cabra, pera a las brasas con burrata, arvejas con yemas, aros de cebolla y morcilla. Todo es un golpe de placer. Un rayo que sale de la varita mágica de esa cocina y de ese servicio. Todo es fabuloso. La carta de vinos muy bien pensada y la de postres un viaje de ida.
Este restaurante de 14 cubiertos con el paso de los años se transformó en un éxito. Creció el equipo y tanto Flor como Ema ya no están solos.
Recomendación: Vayan (reserven antes, obvio)
Martes a Sábados de 19:30 a 23
Instagram: @animarestaurante
La Cabrona
Un food truck frente al Lago Nahuel Huapi con comida elaborada y diseñada por una excelente cocinera como Julieta Carusso. Es un sueño hecho realidad. Julieta pasó por cocinas como Mugaritz (estuvo 9 años y durante dos fue jefa de cocina), un vuelton por diferentes culturas y cocinas de Asia y un tiempo al frente de la cocina de Casa Cavia.Juli es de Bariloche y junto a su hermana y una socia montaron este food truck en el kilómetro 2 de la Avenida Bustillo. Es conmovedor, todo es demasiado delicioso. Es comida callejera, es la idea en funcionamiento de poder expender rica comida en la calle a buen precio. El sitio asegura rico morfi y buena vista en unos bancos que miran al lago y las montañas.
Juli es una número uno y Bariloche tiene la fortuna de tenerla cocinando en su territorio.
Comimos falafel en pan pita increíble y un sandwich de pollo frito que hasta ahora es el más rico que he probado.
Martes a Domingo de 12 a 15:30
Instagram: @lacabronafoodtruck
Casa Cassis
Restaurante, huerta natural. Bodega de vinagres, néctares y vinos de fruta. Si bien por estos días el restaurante de la China Muller está cerrado temporalmente, la producción de vinagres y dressing no se detiene. La excelente cocinera que es la China encontró hace varios años ya una faceta de productora, agricultora y huertera que solo ha enaltecido su persona y su trabajo. Hay un antes y un después en la producción de vinagres en nuestro país y los productos de Müller & Wolf son importantísimos en ese viraje. Utilización de flora silvestre, estudio orgánico y biodinámico de especies desconocidas u olvidadas y desarrollo de un sentido cada vez más relacionado a las plantas y las flores y no tanto a los animales, hablando de lo estrictamente gastronómico. La China no para y diseña elixires desde el sur para las barras y los restaurantes más afamados del país. Una hechicera, una maga, una estudiosa y trabajadora en su oficio que le suma a la ciudad desde su restaurante, huerta y bodega de vinagres, altísimo puntaje gastro. Todo lo que sucede en Casa Cassis es genial. Tanto ella, como su pareja, Ernesto, están en todos los detalles y son jugadores claves a la hora de entrelazar a diferentes productoras y productores de la región. Allí podés comprar aceite de oliva, cervezas artesanales, conservas, pickles, dulces y los fantásticos vinagres y dressing de producción propia. Los nuevos de membrillo y los balsámicos de cítricos son la bomba.
Instagram: @cassisbariloche , @mullerwolfvinagres , @cassiscotidiano
Quiven
Bariloche tiene múltiples facetas para disfrutarlo desde lo gastronómico. A las recomendaciones anteriores le sumo el restaurante Quiven, del cocinero Pablo Quiven, que por estos días están de vacaciones antes de encarar la temporada invernal. Alta cocina, hermosa vista y respeto por el producto. Hermosos emplatados, divertidos menús de pasos y excelencia en servicio, carta de vinos y postres.
Instagram: @quivenpatagonia
Quetro
Otro imperdible es Quetro, un restaurante a puertas cerradas con un menú de 4 tiempos de los cocineros Martín Erkekdjian y María Constanza Rossi. Un gol de sabor y estilo que funciona hace relativamente poco. El restaurante funciona en el jardín de su casa. Cocina abierta, proyectos de clases y talleres. Arman y emplatan frente a los ojos de los comensales. Info de primera mano, respeto y admiración al producto. Panes de masa madre, manteca de aguaribay, sopa de lentejas con espuma de trucha ahumada. Fiesta.
Instagram: @quetrococina
Epic
Uno para tener en cuenta siempre es Epic, el restaurante del Hotel Arelauquen Lodge. El arte de fusionar coctelería y cocina de la mano de Maru Ávila, bartender y Juan Izaguirre, cocinero está muy bien logrado como en pocos sitios. No es necesario alojarse en el hotel para disfrutar de este planazo.
Instagram: @arelauquenlodgebariloche
Cacique Inacayal
En toda esta constelación de cocineras y cocineros también se encuentra el gran Fede Fontán, jefe de cocina durante varios años del Hotel Llao Llao, actualmente en el hotel Cacique Inacayal y desde hace más de 6 años sumergido en las masas y las fermentaciones naturales de pizzas. Miembro del equipo argentino en los mundiales y un estudioso y predicador de técnicas y recomendaciones.
Instagram: @chef_fontan
Feria Bariloche A La Carta
De más está decir el aporte general que suma la feria Bariloche a La Carta para expandir la propuesta de muchos sitios al turismo y a la comunidad y que traerá su edición 2022 la semana del 3 al 10 de Octubre
Instagram @barilochealacarta
Feria Puro Vino
Una mención a la feria Puro Vino BRC que regresa luego de un parate de dos años por la pandemia. Puro Vino BRC es organizado por Nicolás Noceti y Rebeca Leal Díaz. Noceti, jugador clave en el entramado gastro enológico de la última década en la ciudad, lleva adelante una feria impecable para conocer, entretenerse, informarse y estar mano a mano con las y los protagonistas del mundo de las uvas y los vinos. Este 9 y 10 de Junio, cata privada y feria, no se la pierdan.
Instagram: @purovinobrc
Bariloche tiene un muy buen nivel de cocina. Quizás el acceso a todos los productos aún sigue siendo un desafío para las y los cocineros, incansables buscadores que muchas veces ponen más el foco en el dar, que en el recibir.
Lo más leído
Dejá tu comentario