El clima en Neuquén

icon
28° Temp
24% Hum
La Mañana Acipan

Buscan crear tienda online para comercios neuquinos

Acipan analiza la posibilidad de desarrollar una plataforma.

Por Pablo Montanaro - [email protected]

Con usuarios cada vez más activos ya sea en las búsquedas como en las compras a través de dispositivos móviles, desde la Asociación del Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén (Acipan) analizan la posibilidad de desarrollar una plataforma de comercio electrónico. Para ello mantuvieron días atrás una reunión con autoridades del Banco Provincia del Neuquén (BPN) con el objetivo de buscar apoyo financiero para llevar adelante esta iniciativa.

Daniel González, presidente de Acipan, comentó a LM Neuquén que desde la cámara quieren “colaborar con los pequeños y medianos comercios para el desarrollo de esta nueva modalidad de compras que crece en todo el país”.

Señaló que para un comercio el desarrollo de una plataforma es “muy costoso y complicado”, pero si se hiciera a través de Acipan “en donde pudieran estar todos los comercios sería de una gran ayuda en relación a los costos y la logística”.

González sostuvo: “Tenemos que concientizar a los comerciantes de que esta tendencia del comercio electrónico llegó para instalarse y sin duda irá creciendo con el correr del tiempo”.

Las apreciaciones de González están reflejadas en los datos difundidos por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que muestran que en el primer semestre de este año, el e-commerce en la Argentina facturó 152.619 millones de pesos, lo que representa un incremento del 56 por ciento con respecto al mismo período de 2018. Además en el primer semestre de este año se vendieron 56,5 millones de productos a través de 41,9 millones de órdenes de compra.

El titular de Acipan consideró que el crecimiento de la venta electrónica se da porque para los clientes les resulta más cómodo comprar de esta manera “porque los más jóvenes saben que de esta forma pueden comprar más rápido”.

Explicó que la baja de las ventas que sufren los comerciantes no solo se debe “a la recesión económica actual, sino también por el incremento en las compras online lo cual está reflejado en los informes de la CACE en donde registran un incremento notable en el comercio electrónico”. “Por eso los comerciantes neuquinos van a tener que ingresar en esta modalidad de comercio a través de alternativas como una vidriera online en la que puedan mostrar sus productos, venderlos y la logística”, comentó.

Agregó que desde la entidad están organizando capacitaciones destinadas a los comerciantes por parte de referentes de las principales empresas del sistema e-commerce que exponen sobre las últimas tendencias e innovaciones.

Resaltó que la Patagonia es la región que más creció en e-commerce durante el 2018. El estudio anual de comercio electrónico en Argentina, realizado por la CACE, señaló que la región patagónica facturó $16.083 millones por las operaciones que se realizaron de manera electrónica en el 2018, un 71% más que en el año anterior, superando ampliamente el crecimiento promedio a nivel nacional, que fue del 47%. Los datos de este año indican que en el primer semestre de 2019 se vendieron 56,5 millones de productos a través de 41,9 millones de órdenes de compra.

Desde CACE explicaron que el usuario está cada vez más habituado a la modalidad de compra online y los consumidores destacan que el principal motivo por el cual lo eligen es la facilidad y sencillez del proceso para adquirir los productos.

Recuadro-página-3.jpg

“La crisis de Vaca Muerta es concreta”

“Hay una crisis muy concreta en Vaca Muerta”, aseguró el presidente de Acipan, Daniel González, quien explicó que las empresas relacionadas con el rubro de perforación han paralizado equipos, y las más comprometidas son las de fractura. Señaló que las empresas relacionadas con la producción directa “son las que siguen trabajando porque los pozos consolidados continúan produciendo”.

Precisó que el origen del conflicto fue el Decreto 566 del gobierno nacional que congeló el precio de los combustibles. “Esto provocó que se bajaran equipos y se suspendiera personal.

Sostuvo que “así como fue un problema la resolución del congelamiento del barril para toda la provincia, también es un problema que aún no haya anuncios del gobierno que asumirá el 10 de diciembre.

En Neuquén cualquier cosa que se haga en el sector energético requiere de muchas inversiones. Y el inversor quiere tener idea de lo que se va a hacer”.

LEÉ MÁS

Norwegian se fue del país, pero mantiene los vuelos desde Neuquén a Aeroparque hasta marzo

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario