La prueba casera para saber cuán viejo es tu cuerpo
Expertos en el tema aseguran que una prueba muy sencilla podría dar indicios de nuestra edad biológica.
Conocer la vejez de nuestro cuerpo suele ser una tarea bastante sencilla. A veces los dolores, la piel que va perdiendo colágeno y aparecen las primeras arrugas y un montón de otros factores son suficientes para determinar el paso del tiempo. Sin embargo, la ciencia descubrió que un simple movimiento podría determinar que tan viejo es nuestro cuerpo.
Un estudio de Mayo Clinic descubrió un valioso indicador de salud en adultos mayores. El mismo fue publicado en la revista PLOS One y considera que la capacidad de mantener el equilibrio en una pierna, especialmente en la pierna no dominante, podría revelar el deterioro físico asociado a la edad.
La investigación explica que la “edad biológica” se refleja en capacidades como el equilibrio, más que en los años vividos como se entiende a la “edad cronológica”. Claro está que la edad biológica determinará realmente que tan bien funciona el organismo como, por ejemplo, el sistema óseo, cardiovascular y musculoesquelético, y depende de la genética, la alimentación y el estilo de vida.
Para los investigadores, el equilibrio y la fuerza muscular son factores a tener en cuenta para dar una idea de la edad biológica.
La prueba para saber la “edad biológica”
Mayo Clinic plantea una prueba sencilla para descubrir nuestra edad biológica. Para realizarla solo basta con colocarse de pie sobre una pierna (Recomiendan que sea la no dominante) y medir cuánto tiempo se puede sostener la posición sin perder el equilibrio.
El estudio descubrió que la capacidad de mantenerse en pie sobre una pierna disminuye drásticamente después de los 50 años.
Por ejemplo, para los investigadores una persona mayor de 65 años promedio puede equilibrarse en su pierna no dominante alrededor de 11 segundos, mientras que los menores de esa edad pueden mantenerse, en promedio, hasta 17 segundos.
Kenton Kaufman, autor del estudio, reconoce, al mismo tiempo, que el cuerpo de una persona ha sufrido un envejecimiento significativo cuando no se puede sostener al menos cinco segundos.
La sarcopenia, después de los 50
La pérdida de masa y fuerza muscular en el ser humano se conoce como sarcopenia y está asociada al envejecimiento. Suele ser un proceso que se manifiesta en torno a los 50 años y se asocia al paso del tiempo.
Se trata de un fenómeno que está relacionado con la disminución de habilidades como el equilibrio y la fuerza y, en consecuencia, se incrementa el riesgo de caídas que se considera una de las principales causas de lesiones graves en la población mayor.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario