El clima en Neuquén

icon
Temp
44% Hum
La Mañana TikTok

“TikTok puede empeorar los problemas de salud mental”

Alerta de Amnistía Internacional por contenidos de la red social. Aseguran que puede aumentar los riesgos de depresión y suicidio.

Niños, niñas y adolescentes usuarios de la red social TikTok quedan expuestos a contenidos relacionados con depresión y suicidio que “suponen un peligro”, porque “pueden empeorar problemas de salud mental preexistentes”, alertaron dos estudios difundidos por Amnistía Internacional.

Los informes “Empujados a la oscuridad: El feed ‘Para ti’ de TikTok fomenta la autolesión y la ideación suicida”, y “Siento que no se me protege: Emboscada en la red de vigilancia de TikTok”, revelaron “los abusos que sufren los niños y jóvenes que usan la app y las formas en que estos abusos son causados por su algoritmo”, señaló la organización.

Según los resultados de la investigación difundida, los videos relacionados con salud mental son “potencialmente dañinos” y “suponen un peligro”, en especial para el rango etario de los más jóvenes.

Esto se debe a que “más de la mitad de los videos de la sección ‘Para ti’ relacionados con problemas de salud mental, romantizan, normalizan o animan al suicidio”, indicaron desde Amnistía.

La investigación, que contó con una etapa técnica y otra manual, incluyó más de 30 cuentas automatizadas creadas para representar a jóvenes de 13 años de Kenia y Estados Unidos, con el fin de medir los efectos del sistema de recomendación.

TikToK -NO PORTADA-.jpg

De esta forma, se evidenció que los resultados de búsqueda que aparecen en la sección “Para ti”, fomentan la “búsqueda incesante de la atención de los usuarios”, quienes “corren el riesgo de exacerbar problemas de salud mental como la depresión, la ansiedad y las autolesiones”.

El feed “Para ti” es una página altamente personalizada y de desplazamiento infinito de contenidos recomendados algorítmicamente, elegidos para reflejar lo que el sistema dedujo que son los intereses del usuario. Tras la utilización de la plataforma durante cinco o seis horas, “uno de cada dos videos mostrados estaba relacionado con la salud mental y era potencialmente nocivo”, señalaron en el estudio.

Esta cifra se multiplicó “aproximadamente por diez” en las cuentas de los usuarios que no hacen búsquedas referidas a la salud mental.

Para la psicóloga Laura Jurkowski, el estudio “demuestra lo que uno ya sabe y se ve en la práctica con la consecuencia de estas plataformas, lo adictivas que son y las repercusiones que están teniendo en la salud mental”.

tiktok.jpg

“Pueden estimular al suicidio”

Doble impacto negativo. La psicóloga LauraJurowski destacó que la difusión de estos contenidos tiene un doble impacto: “Por un lado, pueden estimular al suicidio o lastimar, y por otro genera impactos físicos y emocionales”.

Niños, los más afectados. Los niños, niñas y adolescentes se encuentran en una edad de desarrollo “mucho más vulnerable” y con “menos herramientas para poder discernir y hacer frente a este tipo de contenidos”, por eso son los más expuestos, dijo.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario