Viruela del mono: cómo se contagia y los 7 síntomas
En este artículo, te ofrecemos un informe detallado acerca de la viruela del mono y cómo puede producirse el contagio del virus de esta enfermedad.
De acuerdo al sitio oficial de Mayo Clinic, la viruela del mono “es una enfermedad poco frecuente causada por el virus del mismo nombre. Este virus suele afectar a roedores, como ratas o ratones, y a primates no humanos, como los monos. Sin embargo, también puede afectar a las personas”. Ahora bien: ¿cómo puede producirse el contagio de la viruela del mono?
Según la fuente mencionada, “la viruela del mono suele encontrarse en África Central y Occidental. Los casos de contagio fuera de África suelen ocurrir debido a un viaje internacional; a la importación de animales o al contacto estrecho con un animal o una persona que tiene la viruela del mono”.
¿Cómo se puede contraer la viruela del mono?
El virus de la viruela del mono se contagia por contacto estrecho con un animal o una persona infectada. Y puede producirse por contacto directo con sarpullidos o fluidos corporales; con gotitas respiratorias de una persona infectada, inclusive el contacto sexual o a través de ropa o sábanas que hayan estado en contacto con una persona infectada.
Según especifica el doctor Pritish K. Tosh en un artículo titulado “Viruela del mono: ¿qué es y cómo se puede prevenir?”, “la causa de la viruela del mono es un virus que recibe el mismo nombre. El virus se propaga a través del contacto estrecho con un animal o una persona infectada. Puede propagarse también cuando una persona utiliza materiales (por ejemplo, ropa de cama) que han estado en contacto con alguien que tenga la viruela del mono”, y añade que “una persona embarazada infectada puede trasmitir el virus de la viruela del mono al feto”.
¿Cómo se transmite la viruela del mono 2024?
En el mencionado texto, el doctor Pritish K. Tosh también apunta que “esta enfermedad se contagia de un animal a una persona de las siguientes maneras: mordeduras o arañazos de los animales; carne de caza que se cocina para comer; productos, como cueros o pieles, elaborados con animales infectados; contacto directo con líquidos corporales o sarpullidos de animales con la viruela del mono”.
Asimismo, el facultativo subraya que pueden tomarse medidas para evitar el contagio del virus de la viruela del mono o bien para evitar transmitirlo a otras personas:
- Evitar el contacto estrecho con personas que tengan un sarpullido parecido al que sale con la viruela del mono.
- Evitar usar o tocar ropa, sábanas, mantas u otros materiales que hayan estado en contacto con un animal o una persona infectados.
- Aislar a las personas que tengan la viruela del mono para separarlas de las personas sanas.
- Lavarse bien las manos con agua y jabón después de tener cualquier tipo de contacto con una persona o un animal infectados. Si no se dispone de agua ni de jabón, utilizar un desinfectante de manos a base de alcohol.
- Evita los animales que puedan tener el virus.
Además, el galeno detalla que los síntomas de la viruela del mono se extienden de dos a cuatro semanas y pueden incluir:
- Fiebre
- Sarpullido en la piel
- Hinchazón de los ganglios linfáticos
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares y en la espalda
- Escalofríos
- Cansancio
Te puede interesar...
Dejá tu comentario