El Millo es cabeza de serie en el grupo E y este jueves conoció a los rivales para el comienzo del certamen que se disputará en 2025.
Luego de las lógicas especulaciones previas, este jueves se conocieron los grupos del Mundial de Clubes que se realizará entre el 15 de junio y el 13 de julio de 2025 en Estados Unidos. Las primeras ideas sobre lo que puede pasar se basan en la calidad de los distintos rivales y en se sentido River le sacó máximo rédito al hecho de ser cabeza de serie.
Al igual que PSG, el Millo es uno de los que no fue campeón en los últimos cuatro años que igual fue considerado para encabezar las zonas e integró el "Bombo 1" en el sorteo. Ese factor es clave para entender porqué el club presidido por Jorge Brito tiene un solo "cuco" en su grupo, que es el Inter de Italia, donde el capitán es Lautaro Martínez.
Pero incluso el orden de los partidos resulta "amable" para River, siempre poniendo en contexto un torneo de esta envergadura, con los mejores clubes del planeta. Urawa Red Diamonds merece respeto como cualquiera, pero está lejos de ser un debut complicado comparado con la mayoría de los equipos.
El morbo con Demichelis
En la segunda fecha aparece uno de los partidos con más morbo de la fase de grupos, porque a Monterrey de México lo dirige Martín Demichelis. Luego de irse en medio de malos resultados y flojo manejo de grupo del Millo, fue reemplazado por el mismo técnico al que él había suplido un año y medio antes: Marcelo Gallardo.
Demichelis tendrá en contra a un entrenador que, además de ser el máximo ídolo histórico de River, le tiró críticas por elevación en varias conferencias de prensa, más allá de no nombrarlo.
En cuanto a la calidad del rival, Monterrey no le mete miedo a nadie, solo amerita respeto como cualquiera que llega a este nivel.
Las chances de llegar a semis
Según está estipulado de antemano, los cruces del grupo del grupo E serán con el F, donde tampoco están los candidatos. Por poner un ejemplo, en esa zona no hay ninguno del tamaño de Inter, que por lógica es favorito para quedarse con el grupo de River.
Fluminense es cabeza de serie del grupo F, donde Borussia Dortmund será su compañero europeo y tanto Mamelodi Sundowns de Sudáfrica como Ulsain de Corea están llamados a ser las "cenicientas".
Para tener una referencia, Fluminense está peleando por no descender en el Brasileirao y el Dortmund se ubica quinto en la Bundesliga.
Teniendo en cuenta que River tiene una billetera de las más importantes de Sudamérica, que lo dirige Gallardo y que ya cuenta con varios jugadores de experiencia y jerarquía, tranquilamente se puede pensar en que llegará en una buena condición para competir en el Mundial de Clubes.
Si juega como contra San Lorenzo el miércoles, lo más lógico es que pierda todos los partidos. Si aprovecha sus recursos económicos y técnicos, tiene serias chances de ser la revelación de un torneo que será mirado en todo el planeta y promete ser muy atractivo.
Deberá evitar lo que pasó en 2024
Hay un antecedente que no lo favorece al Millo y está relacionado con la última Copa Libertadores. Cuando por primera vez en muchos años el sorteo lo favoreció, con una fase de grupos muy accesible, definiendo siempre de local en los cruces y con la final puesta en el Monumental, River no pudo ganarle al único rival de igual jerarquía: Mineiro en semis.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario