Según datos del propio informe, los rubros que tuvieron mayor variación de precios fueron el de calzado y prendas de vestir, con una suba del 9,5 por ciento, seguido por la salud, que tuvo precios un 8,3 por ciento más altos que el mes anterior. En tercer lugar se posicionaron los bienes y servicios varios y luego el rubro de recreación y cultura, con un aumento del 7,6 por ciento. Los registros más bajos correspondieron a vivienda, agua, electricidad y gas, con el 2 por ciento, y educación, con el 1 por ciento.
En lo que va del año, el rubro alimentos y bebidas acumuló un incremento del 40,9 por ciento, mientras que el que más subió fue salud, con 46,5 por ciento, seguido por equipamiento y mantenimiento del hogar, con el 42,9 por ciento, y comunicación, con el 38,2 por ciento.
Teniendo en cuenta la proyección para el resto del año, durante la presidencia de Mauricio Macri, la inflación acumulada se ubicaría en torno al 300 por ciento. En 2016, el primer año de gestión, la inflación fue del 36 por ciento -según estimaciones privadas-, en 2017 bajó al 24,8 por ciento, en 2018 saltó al 47,6 por ciento y este año superaría el 50 por ciento, según proyecciones.
LEÉ MÁS
La inflación de septiembre en Neuquén fue del 6,9% y ya acumula un 41% en 2019