El predio municipal está saturado y debido a la pandemia se ha quedado sin espacio. Las autoridades comenzaron a exhumar los casos morosos para liberar espacio
"Aquí ya no hay más lugar", dicen en el cementerio municipal de la capital de Chaco. Con 107 años de existencia, el predio está colapsado y la pandemia del coronavirus acentuó aún más la crisis en el terreno con una superficie aproximada de diez hectáreas.
En base a la información pública, cerca de 1.800 vecinos de Resistencia mueren por año, de las cuales 1.200 utilizan la capacidad instalada del cementerio San Francisco Solano.
Te puede interesar...
“El colapso viene desde hace muchos años. Además, el predio fue inaugurado hace más de 100 años cuando aún era una zona alejada del centro de Resistencia, pero hoy la urbanización lo dejó prácticamente a pocas cuadras del centro”, comentó la directora del cementerio, Lidia Miño, al medio Norte.
En ese sentido, la funcionaria relató cual es el proceso que llevan adelante actualmente, para poder seguir incorporando los restos de ciudadanos fallecidos. Para ello, primero se buscan los contribuyentes morosos, en cuanto al impuesto municipal por cementerio. A partir de allí, se avanza sobre donde estén los restos del familiar fallecido, se lo exhuma y es reducido a un osario común. De esta manera, se deja un lugar libre para un nuevo fallecido.
Ante la posibilidad de trasladar el cementerio, la mujer manifestó que es imposible, aunque no descartó la posibilidad de que se cree un espacio similar, que complemente al actual. “Aquí ya no hay más lugar”, ratificó.
Una postal triste
Según señala ese medio, las personas que se acercan al cementerio e ingresar (siempre y cuando esté habilitado su ingreso debido a las normativas en el marco de la pandemia) se encuentran con un panorama desalentador. Es que a la tristeza de tener que “visitar” a un familiar fallecido, se le suma la impotencia de recorrer un predio colapsado, por el cual los contribuyentes pagan año a año.
Si bien aseguran que ya se presentaron proyectos en anteriores gestiones municipales, ningún llegó a contratarse y para empeorar la situación, en la actual intendencia no se avizora una solución.
Leé más
Nuevas tarifas, un supuesto cepo y control de precios: la conferencia de Cerruti
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario