El clima en Neuquén

icon
16° Temp
59% Hum
La Mañana higos

Higos en almíbar: tradición, dulzura y una receta ancestral

Un postre delicioso y tradicional. Los higos en almíbar tienen un origen lejano. Aquí una receta para compartir.

Los higos en almíbar son una de esas preparaciones que evocan recuerdos de la infancia, la cocina de la abuela y la paciencia que requiere la cocina artesanal. Esta delicia, común en muchos hogares argentinos, tiene un origen que se remonta a tiempos ancestrales y una elaboración que, aunque sencilla, requiere dedicación y precisión para lograr el equilibrio perfecto entre dulzura y textura.

El origen de los higos en almíbar

El consumo de higos tiene raíces profundas en la historia de la humanidad. Originarios de Medio Oriente y Asia Menor, los higos eran ya apreciados por los antiguos egipcios, griegos y romanos. Se cree que fueron los fenicios quienes, en su expansión comercial por el Mediterráneo, contribuyeron a la difusión de este fruto a diversas partes de Europa y el norte de África. Con la llegada de los colonizadores europeos a América, los higos encontraron en nuestro continente un nuevo hogar, adaptándose especialmente bien a los climas templados de Argentina y otras regiones de Sudamérica.

El almíbar, por otro lado, es una técnica de conservación que data de la antigüedad. En tiempos donde la refrigeración no existía, los métodos para preservar frutas incluían la deshidratación, la fermentación y la cocción en azúcar. Esta última opción no solo prolongaba la vida útil del alimento, sino que además resaltaba su sabor, creando una conserva deliciosa que podía disfrutarse durante todo el año.

higos almibar.jpg
Higos en almíbar, un postre legendario y delicioso.

Higos en almíbar, un postre legendario y delicioso.

Un clásico de la cocina argentina

En Argentina, los higos en almíbar son una tradición en muchas provincias, especialmente en aquellas con una fuerte herencia mediterránea, como Mendoza, San Juan y Tucumán. Se preparan en grandes cantidades durante la cosecha de higos, que generalmente ocurre entre enero y marzo, y se almacenan en frascos para ser consumidos en cualquier momento del año.

Cada familia tiene su propia versión de la receta, algunas transmitidas de generación en generación. Hay quienes prefieren dejar los higos enteros, mientras que otros los cortan a la mitad para que absorban mejor el almíbar. También es común la adición de especias como canela, clavo de olor o incluso un toque de licor para intensificar los sabores.

Receta tradicional de higos en almíbar

Si bien existen múltiples maneras de preparar higos en almíbar, la receta tradicional argentina sigue algunos pasos básicos que garantizan un resultado exquisito.

Ingredientes

  • 1 kg de higos frescos
  • 800 g de azúcar
  • 500 ml de agua
  • Jugo de un limón
  • 1 ramita de canela (opcional)
  • Clavos de olor al gusto (opcional)

Desarrollo

Lavar y preparar los higos: Lavar bien los higos con agua fría y hacerles un pequeño corte en la base para permitir que absorban mejor el almíbar.

Blanquear los higos: Colocarlos en una olla con agua hirviendo y dejarlos cocinar durante unos 5 minutos. Luego, escurrirlos y reservarlos.

Preparar el almíbar: En una olla grande, mezclar el azúcar, el agua y el jugo de limón. Llevar a fuego medio hasta que el azúcar se disuelva por completo y la mezcla comience a hervir. Se puede agregar la canela y los clavos de olor en este punto.

Cocinar los higos: Incorporar los higos al almíbar y cocinar a fuego lento durante aproximadamente 45 minutos a 1 hora, revolviendo ocasionalmente para asegurarse de que todos los higos se impregnen del almíbar. La cocción estará lista cuando los higos adquieran un color brillante y una textura tierna pero firme.

Envasado y conservación: Colocar los higos con su almíbar en frascos de vidrio esterilizados, cerrar bien y dejarlos enfriar boca abajo para hacer vacío. Se recomienda esperar al menos una semana antes de consumirlos para que los sabores se asienten.

higos

Formas de disfrutar los higos en almíbar

Los higos en almíbar son increíblemente versátiles. Se pueden servir solos, acompañados de queso crema o mascarpone, como parte de una tabla de quesos o incluso como ingrediente en tartas y postres más elaborados. También maridan perfectamente con frutos secos y un buen vino dulce o espumante, convirtiéndose en una opción ideal para una sobremesa especial.

Más que un postre, una tradición

Más allá de su exquisito sabor, los higos en almíbar representan una conexión con nuestras raíces y con el placer de la cocina casera. Prepararlos es un ritual que requiere tiempo y paciencia, pero el resultado es una conserva que se disfruta con el mismo entusiasmo con el que fue elaborada. Ya sea como herencia familiar o como un nuevo descubrimiento culinario, este postre sigue siendo una joya en la gastronomía argentina.

Haga clic en para más recetas

Visite la tienda virtual de Schroeder Wines.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario