El clima en Neuquén

icon
17° Temp
45% Hum
La Mañana transporte

El desembarco de Uber a Neuquén quedó en suspenso

La Muni confirmó que la empresa todavía no pidió permiso para operar.

Neuquén.- A más de un año de los primeros anuncios de un posible desembarco en Neuquén, aún no hay novedades sobre la llegada de Uber a la zona. Aunque la intención de la empresa generó un gran interés entre pasajeros y posibles choferes, aún no existen pedidos oficiales para operar en la ciudad.

Fernando Palladino, subsecretario de Transporte y Tránsito de la Municipalidad, aseguró que su oficina no recibió solicitudes oficiales de la empresa para que los choferes puedan aceptar viajes en la ciudad a través de la aplicación móvil.

Según comentó, para que esto suceda es necesario que se apruebe una ordenanza en el Concejo Deliberante que incluya todas las regulaciones para garantizar la seguridad de los traslados.

Aunque desde la empresa no hicieron nuevos comentarios al respecto, a fines de 2017 habían anunciado su interés por desembarcar en la ciudad para ofrecer los servicios que ya se prestan en otras latitudes, como Mendoza o la ciudad de Buenos Aires, donde operan con grandes resistencias de algunos sectores, como el de los taxistas o remiseros.

La noticia de que la empresa podría arribar a la ciudad generó un gran interés por parte de los ciudadanos, que se entusiasmaron con la posibilidad de hacer viajes menos costosos dentro de Neuquén o de ganar ingresos extra como choferes de la aplicación.

Sin embargo, el mismo anuncio provocó el rechazo de los taxistas, que oficiaron distintos encuentros en Buenos Aires para demostrar su repudio a la llegada de la aplicación por considerarla una competencia desleal.

Desde la gerencia de la firma habían mencionado el interés de al menos tres mil neuquinos, que descargaron la aplicación con la intención de convertirse en choferes incluso cuando la plataforma no está activa en la ciudad.

A su vez, mencionaron la importancia del sistema para desmotivar el uso del auto particular y mejorar el flujo de tránsito que ya está saturado en la región.

Las autoridades de la aplicación móvil también comentaron las ventajas de contar con un sistema de transporte ágil y económico en una ciudad donde rige la ordenanza de alcohol cero, que sanciona a las personas que conducen después de consumir bebidas alcohólicas. Según sostuvieron, Uber sería una buena alternativa para evitar multas de este tipo.

En Mendoza los choferes hicieron paro

Mientras que Uber anunció su salida a la bolsa de valores de Wall Street, los choferes de la aplicación en otros países organizaron huelgas para reclamar salarios mínimos y mejoras laborales.

En Mendoza, una de las pocas jurisdicciones del país donde la aplicación funciona con el amparo de la Ley provincial que la legitimó, 100 de los 300 choferes de la ciudad hicieron su primer paro en abril para reclamar la restitución de las horas promocionales que les otorgaba la empresa y que luego les quitó.

LEÉ MÁS

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario