“El oeste se ha vuelto más intenso en relación con la cantidad de eventos de tránsito, la mayor influencia es de autos. En esa zona, las motos en colisión contra autos fueron los hechos más graves”, agregó.
Un dato saliente del informe es el día en que mayores accidentes de tránsito se registran. Los sábados y domingos por la madrugada y los lunes son los momentos donde más siniestros se producen, mientras que los miércoles sólo se da “un 8% del total de los eventos de tránsito semanales”.
Horario
“El horario en el que tenemos que disponer mayor cantidad de personal en la calle por accidentes es entre las 12 y las 15”, sostuvo Ortiz Luna. Además, destacó que entre las 6 y 9 también hay una gran cantidad de siniestros debido a que es el momento en que la gente sale rumbo a sus trabajos.
Los varones son, por una cuestión de número de conductores, los que más chocan. “Hay mayor cantidad de conductores hombres y entre los 20 y los 40 chocan más”, indicó Ortiz Luna.
Mujeres
Por su parte, entre las mujeres la edad en que más accidentes de tránsito protagonizan es en la franja entre los 25-30 años, de acuerdo con el informe del SIEN con datos del mes de julio de 2019.
“No se utiliza el cinturón de seguridad y en los últimos eventos tan tristes en las rutas, con bebés y niños muy graves, todos sin el mecanismo de sujeción adecuados”, indicó la titular del servicio de emergencias.
Entre los usuarios de motos, sucede algo similar, ya que de acuerdo al informe, cuando llega el personal del SIEN al lugar del accidente los conductores no tienen el casco o “se salió porque lo sujetan mal”, concluyó Ortíz Luna.