El clima en Neuquén

icon
31° Temp
29% Hum
La Mañana elecciones

Elecciones: Centenario busca "pegar" la fecha a las nacionales y hay polémica

Una ordenanza de 2019, tras la derrota de Macri, cambió el texto de la Carta Orgánica. Concejales de la oposición fueron al TSJ. Piden la inconstitucionalidad.

Centenario busca tener sus “reglas propias” en materia electoral y modificó hace años la Carta Orgánica para poder llamar a elecciones en forma coincidente con las nacionales. Pero este planteo, que en su momento quedó en el freezer, se descongeló hace unos días con una demanda de inconstitucionalidad presentada al Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

El tema es más complejo. Porque también se cambió la separación de boletas en el cuarto oscuro, algo que permitía la libre elección entre la categoría de gobernador e intendente, para imponer el “voto arrastre” en el corte de boletas.

El planteo y pedido de medida cautelar la hizo el partido vecinal Somos Centenario -con el apoyo político del diputado provincial de UNE -Mariano Mansilla- para desactivar una ordenanza que cambia también la literalidad de un artículo de la carta magna.

Concejales Somos Centenario.jpg
Los concejales Valeria Caffaratti, Daniel Estevez y Lorena López pidieron la inconstitucionalidad de una ordenanza que modifica la fecha de las elecciones en Centenario.

Los concejales Valeria Caffaratti, Daniel Estevez y Lorena López pidieron la inconstitucionalidad de una ordenanza que modifica la fecha de las elecciones en Centenario.

La oposición acusó al intendente de Centenario, Javier Bertoldi, de “cambiar a gusto” la fecha de elecciones, cundo en realidad, lo que debiera haber hecho es llamar a una convención constituyente (como lo hizo Senillosa para redactar el texto orgánico) o una enmienda, como también impulsó el intendente Mariano Gaido en Neuquén.

En este caso, se tendría que haber convocado a una enmienda o reforma, pero los concejales en 2019 -que le respondían al actual jefe comunal- prefirieron hacer su propia interpretación de la autonomía municipal: “parchar” la Carta Orgánica, con un ordenanza.

La demanda está en el TSJ y podría tomar meses o años en resolverse, por eso, los concejales Daniel Estevez, Valeria Caffaratti y Lorena Lopez, pidieron una cautelar sobre la ordenanza 8324/19.

“La Carta Orgánica es la constitución de nuestra ciudad y todos deben cumplirla, no pueden los concejales, ni Bertoldi acomodar la fecha de elecciones como les convenga. Dice que se deben hacer juntas con las provinciales y hasta tanto no se reforme así debe ser”, sostuvo Estevez.

El tema tiene un trasfondo político, debido a que ya hubo un intento en 2013 de realizar una enmienda a la Carta Orgánica para incorporar el “voto joven”, pero el intendente, en su segundo mandato, perdió el referéndum. Y llamar a elecciones de convencionales implica “abrir el juego” a los demás partidos políticos de la ciudad.

Inconstitucionalidad cautelar.pdf

La ordenanza 8324 cambia la literalidad del artículo 19 de la COM de Centenario, que expresa que las elecciones municipales se deben hacer coincidentemente con las provinciales. En este caso, se le agrega la posibilidad de hacerlas con las nacionales. El ex intendente Esteban Cimolai la había vetado, pero los ediles la ratificaron por los dos tercios del cuerpo.

El cambio se hizo en 2019, luego de que Mauricio Macri perdiera las elecciones presidenciales con un Alberto Fernández en el apogeo de imagen política, un escenario muy distinto al actual.

>Datos a tener en cuenta

Un fracaso en 2013

El 11 de agosto se llamó a referéndum para introducir el voto de las personas de 16 años, como sucede a nivel provincial y nacional. Pero también se intentó modificar la fecha de las elecciones. El pueblo lo rechazó.

Cerrojo al vecinalismo

El partido Somos Centenario fue creado por el ex intendente Estaba Cimolai y, pese a ser la fuerza opositora con más ediles, ha denunciado un “cerrojo” por parte del oficialismo y aliados.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario