El clima en Neuquén

icon
Temp
39% Hum
La Mañana enfermedad

Esclerosis Múltiple: buscan asegurar su tratamiento solo con el diagnóstico de la enfermedad

Esta Enfermedad autoinmune afecta al sistema nervioso central y la médula espinal. Puede derivar en una discapacidad. En Argentina afecta a unas 17 mil personas.

Este domingo 30 de mayo, en el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, por iniciativa de la Asociación de Lucha Contra la Esclerosis Múltiple (ALCEM), se iluminarán de naranja, el color con el que se identifica esta enfermedad, monumentos emblemáticos en todo el país.

Se trata de una iniciativa que busca concientizar a la comunidad sobre el impacto que esta enfermedad produce en la calidad de vida de los pacientes, en general personas jóvenes, sobre todo mujeres, en edad productiva.

Pero además, se busca dar impulso a un proyecto de ley de esclerosis múltiple, que ya fue presentado en la Cámara de Diputados, orientado a que todas las personas puedan acceder a los tratamientos con el solo diagnóstico de la enfermedad.

La Asociación de Lucha contra la Esclerosis Múltiple (ALCEM) apoya un proyecto de ley que promueve que todas las personas con esclerosis múltiple puedan acceder a los tratamientos con el solo diagnóstico.

La iniciativa fue presentada en marzo de este año por la diputada nacional Leonor Martínez (Juntos por el Cambio - Coalición Cívica ARI/Córdoba) inspirada en la iniciativa de la paciente de EM Florencia ‘Chichi’ Bechir y está siendo evaluada por las distintas comisiones legislativas involucradas en la temática.

“Queremos, principalmente, que todas las personas con EM puedan acceder a los tratamientos con el solo diagnóstico de enfermedad. Es de vital importancia que la EM se haga más visible y que se sospeche tempranamente para poder realizar el diagnóstico a tiempo”, subrayó Susana Giachello, fundadora y presidente de ALCEM.

“Además, solicitamos la aplicación de un programa que promueva más investigación, ya que es una enfermedad que no tiene cura y afecta a adultos jóvenes que deben continuar con el desarrollo de sus proyectos personales”, agregó.

La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica y es la causa de discapacidad más frecuente en adultos jóvenes luego de los accidentes de tránsito. Es crónica y degenerativa y suele presentarse en forma repentina entre los 20 y los 40 años de edad, mayoritariamente en mujeres (en nuestro país, el 70% de las pacientes), muchas de ellas en una etapa de plena actividad laboral y con niños pequeños o definiendo la formación de una familia.

Se estima que en la Argentina afecta a unas 17 mil personas, se precisó desde la asociación.

p22-f4-cyv(SCE_ID=116414).jpg
Hay un proyecto de ley orientado a que todas las personas puedan acceder a los tratamientos con el solo diagnóstico de la enfermedad.

Hay un proyecto de ley orientado a que todas las personas puedan acceder a los tratamientos con el solo diagnóstico de la enfermedad.

Cómo se manifiesta

Generalmente, se manifiesta por etapas de brotes y remisiones. Entre los principales síntomas de un brote, si bien son muy variados, pueden enumerarse fatiga, visión borrosa o doble, entumecimiento u hormigueo en brazos y piernas, trastornos motrices o de coordinación (como por ejemplo pérdida del equilibrio), dolor muscular y sensibilidad al calor, entre otros.

Sin embargo, desde ALCEM afirman que los síntomas dependen de las áreas lesionadas, varían no solo entre diferentes personas sino en la misma persona según el momento y que también pueden presentar distintos niveles de gravedad y duración.

“Todos aquellos que quieran acompañarnos en la conmemoración de este Día Mundial, pueden hacerlo desde sus redes sociales con comentarios, opiniones, voces de aliento y, en lo posible, siempre con los hashtags #iluminEMoslatinoamerica, #conexionesEM y #porunaleydeesclerosismultipleargentina”, concluyó la presidente de ALCEM.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario