Intentaron atentar contra el público LGBTQ+ en el recital de Lady Gaga en Brasil
La Policía desactivó un plan violento con bombas caseras contra el público LGBTQ+ en el multitudinario show de Lady Gaga en Río de Janeiro.
La Policía de Brasil informó que desactivó un atentado con explosivos caseros durante el concierto de Lady Gaga en Copacabana, Río de Janeiro. El recital, que tuvo lugar el sábado 3 de mayo, marcó un hito en la carrera de la artista estadounidense, porque reunió más de 2 millones de personas, convirtiéndose en su presentación más masiva hasta la fecha.
Las autoridades detuvieron a dos personas en el marco del operativo denominado “Fake Monster”, en alusión al primer álbum de Gaga, The Fame Monster. Uno de los arrestados es señalado como el principal ideólogo del ataque y fue capturado en Rio Grande do Sul por tenencia ilegal de armas. El otro detenido es un adolescente que, según los investigadores, tenía en su poder material de pornografía infantil y colaboraba con el plan. Ninguno de los dos fueron identificados públicamente.
La investigación fue iniciada a partir de información obtenida por la Subsecretaría de Inteligencia de la Policía Civil, que detectó comunicaciones sospechosas en entornos virtuales. En esos espacios, los sospechosos promovían discursos de odio y reclutaban a jóvenes para realizar acciones violentas con la intención de ganar notoriedad en redes sociales. Los blancos principales del grupo eran menores de edad y personas de la comunidad LGBTQ+.
Felipe Cury, secretario de la policía de Río, explicó que los mensajes interceptados mostraban con claridad que los detenidos planeaban atacar a la comunidad LGBTQ+ durante el recital. “Uno de los implicados afirmaba que Lady Gaga era una satanista y tenía una motivación religiosa para llevar a cabo el atentado”, declaró. También se detalló que el plan incluía el uso de cócteles molotov y artefactos explosivos improvisados con capacidad letal, aunque hasta el momento no se han hallado materiales explosivos en los allanamientos realizados.
Cómo fue la investigación policial
El operativo, que se extendió por varios estados del país, incluyó 15 órdenes de allanamiento en domicilios de sospechosos ubicados en Río de Janeiro, São Paulo y Mato Grosso. Se confiscaron teléfonos, computadoras y otros dispositivos electrónicos que están siendo analizados para determinar el alcance de la red. La Policía aún no determinó si los implicados actuaban en nombre de alguna organización extremista o si se trata de un grupo aislado.
Rodney da Silva, director del Departamento de Operaciones Integradas (Diopi) del Ministerio de Justicia, subrayó la importancia del trabajo articulado entre distintas fuerzas de seguridad. “Este caso demuestra la eficacia de una acción preventiva bien ejecutada. Se trataba de una red que manipulaba a adolescentes para llevar la violencia simbólica de internet al plano físico”, señaló.
Pese a la gravedad de la amenaza, el espectáculo se desarrolló sin interrupciones ni incidentes. La Policía Militar desplegó más de 5.000 efectivos en el operativo de seguridad, que incluyó drones, cámaras de reconocimiento facial y detectores de metales en 18 accesos al evento. Durante los controles se incautaron más de 200 cuchillos, aunque las autoridades aclararon que estos objetos no están relacionados con la amenaza desactivada.
Qué dijo Lady Gaga tras conocer la noticia
Desde el entorno de Lady Gaga informaron que la artista no fue notificada por las autoridades brasileñas sobre la amenaza antes o durante el show. “Nos enteramos a través de los informes periodísticos esta mañana. En ningún momento recibimos comunicación oficial sobre riesgos de seguridad”, expresó un portavoz. Además, señaló que el equipo de la cantante trabajó en coordinación con las fuerzas locales en la organización del evento y que estaban seguros de las medidas implementadas.
Lady Gaga, por su parte, evitó referirse a la amenaza y se limitó a compartir una publicación en sus redes agradeciendo al público brasileño. “Nada me había preparado para lo que sentí anoche. Fue una alegría y un orgullo inmenso cantar para ustedes”, escribió en Instagram.
Las autoridades continúan investigando para determinar si hay más personas involucradas y evaluar posibles vínculos con redes de extremismo violento. El caso reabre el debate sobre los riesgos que enfrentan los eventos masivos en un contexto global atravesado por amenazas latentes, y resalta la necesidad de acciones preventivas y trabajo coordinado para garantizar la seguridad del público.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario