El Gobierno de Alberto Fernández anunciará este viernes la reglamentación desde 2021 del polémico decreto que congeló los precios y que a partir de enero aumentarán un 5%.
El 2021 iniciará con el aumento en servicios de telefonía celular, televisión por cable e internet. Así lo anunciará este viernes por la tarde el Gobierno de Alberto Fernández. En el anuncio también se informará a que parte de la población subsidiará con lo que se conoce como prestaciones básicas, o servicio universal, en la jerga más técnica del mercado de las telecomunicaciones. Esto quiere decir cuáles serán los nuevos planes económicos y con descuentos importantes para telefonía celular, voz y mensajeros, y tevé paga.
De acuerdo a información publicada por Infobae, el anuncio se haría este viernes en un acto en Casa Rosa encabezado por el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, y el presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Claudio Ambrosini. También hubo versiones de que lo podría anunciar directamente el propio Presidente Alberto Fernández en agosto pasado, cuando el mandatario congeló las tarifas de los servicios de telefonía móvil e Internet hasta fin de este año y declaró “servicio público esencial en competencia” a la telefonía móvil, Internet y la televisión por cable.
Si bien trascendió que las subas serán del 5%, las autoridades afirman que “siguen negociando” con las empresas. En este sentido, no está claro si habrá nuevos aumentos para esos servicios en los próximos meses, pero sin dudas es lo que esperan las telcos, desde donde señalan que el atraso que dejó el año de la pandemia ronda el 20% y que si el incremento efectivamente es del 5 por ciento se pone en riesgo a todo el sector.
Con respecto a cómo impactará el aumento en los consumidores, en el Gobierno no hablan de servicio universal, sino de “prestaciones básicas”. Según ese mismo medio, habrá planes de menos de $190 por mes para telefonía móvil: será un servicio solo de voz, sin datos, pero permitirá acceso ilimitado a WhatsApp, el chat más usado. Ese sería el plan de base, el más básico.
También se anunciarían ofertas subsidiadas similares para los otros rubros del decreto: telefonía fija, internet y televisión por cable. En cable, las autoridades prometen habrá descuentos de hasta el 30 por ciento, pero sobre los mismos planes existentes. No habría nuevos combos especiales en el caso de la TV paga.
“Todos los planes tienen precios más bajos de los que se pueden encontrar hoy en el mercado”, aseguran en el Gobierno. Además, avisan que todos los programas de subsidios alcanzarán a un “universo muy amplio”. “Se trata de un plan que va mucho más allá que los que cobran la AUH, por ejemplo”.
Pero lo cierto es que a comienzos de este mes, las empresas de telefonía, cable e internet comunicaron subas en sus servicios de hasta el 20% en enero utilizando el argumento del fin del congelamiento. Muy rápido, desde el Gobierno argumentaron que iban a intervenir para fijar un techo a los aumentos por debajo de ese porcentaje.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario