El clima en Neuquén

icon
31° Temp
35% Hum
La Mañana inflación

La inflación de agosto en Neuquén fue del 2,42 por ciento

Fue menor que en julio. En el último año, los precios se incrementaron un 47,2 por ciento. Las frutas y verduras están más baratas que hace un mes.

La inflación de agosto en Neuquén llegó al 2,42 por ciento, un salto menor al que se registró en julio. En relación a igual mes del año pasado, la suba de precios alcanzó el 47,24 por ciento. Según la medición que hace la dirección provincial de Estadísticas, las frutas y verduras se abarataron en las últimas semanas, lo que contribuyó a que el índice no se dispare.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publicó este martes la dirección de Estadísticas, correspondiente a agosto, muestra una incipiente tendencia a la desaceleración de la inflación en la provincia. En junio de este año, Neuquén alcanzó una suba intermensual del 3,58 por ciento; luego, en julio, retrocedió al 3,04 por ciento; y ahora bajó un poco más y se ubicó en un 2,42. Eso no implica que los valores de las mercancías sean más bajos, sino que se encarecen más lento.

En agosto, los bienes aumentaron 2,49 por ciento, por encima de los servicios, que incrementaron sus precios un 1,71 por ciento. Al discriminar por rubro, el que más subió en el último mes fue "artículos de tocador y cuidado personal", con un alza del 5,8 por ciento. También la ropa y el calzado se dispararon por encima de la media, con un salto mensual del 5,28 por ciento.

Supermercados-verduras-frutas-precios.jpg

Los alimentos, en general, se encarecieron un 1,97 por ciento en agosto, por detrás de otros tipo de gastos de los hogares neuquinos. Dentro de los comestibles, hubo artículos con fuertes subas de precios en el último mes como los aceites, que se incrementaron el 10,89 por ciento, o las bebidas, que treparon un 6,42 por ciento.

Como contrapartida, aunque cueste creerlo, en agosto también se registraron bajas en los precios de algunos alimentos. Ocurrió con las frutas, que se abarataron un 3,39 por ciento respecto de julio, y las verduras, que retrocedieron 5,47 por ciento a contramano de la inflación.

Dentro del IPC que mide la provincia, los alimentos representan cerca de la mitad de la variación mensual, de modo que la baja de precios en los sectores de verdulería incidió en el freno a la escalada de los meses previos. En parte, se puede explicar ese abaratamiento por motivos estacionales.

inflacion agosto.jpg

Marzo, el peor mes del año

Desde que comenzó el año, la inflación en Neuquén acumuló un alza del 30 por ciento. Hubo meses con saltos importantes y otros de menor incremento. Hasta la fecha, el período de mayor encarecimiento fue marzo, cuando el IPC escaló un 4,81 por ciento, prácticamente el doble de lo que se midió en agosto. Es decir que los precios se incrementaron a una velocidad dos veces mayor.

Si se comparan los precios de agosto de 2021 con el mismo mes de 2020, el IPC subió un 47,24 por ciento. En ese resultado, incidió en gran medida el encarecimiento de la indumentaria, que llegó al 63,88 por ciento de incremento interanual.

Otros rubros que aumentaron por encima de la media en el último año fueron “Atención médica y gastos para la salud”, con el 53,97 por ciento; “Esparcimiento”, con el 50 por ciento; y “Transporte y servicios para el mismo”, que llegó al 48,33 por ciento.

inflacion 2.jpg

Yerba, carnes y frutas lideraron el aumento interanual

De un año a otro, los alimentos se incrementaron en la provincia un 46,75 por ciento, apenas por debajo del índice general. No obstante, los comestibles frescos y de alta demanda se encarecieron fuerte. Es el caso de las carnes, que alcanzaron una suba interanual del 67,76 por ciento.

Además, las frutas, pese a la baja del último mes, concluyeron con un salto del 64,25 por ciento en sus precios en relación a agosto de 2020.

Aunque no requiere frío, el rubro "bebidas e infusiones", en el que se destaca la yerba como el artículo de mayor consumo, también se encareció por encima de la inflación y alcanzó una suba interanual récord del 69,6 por ciento.

Los plásticos en frutas y verduras, en la mira del Concejo Deliberante.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario