El clima en Neuquén

icon
30° Temp
25% Hum
La Mañana baile

La música y el baile, una forma de integración y resocialización

El baile y la resocialización es importante para el proceso pospandemia para personas con discapacidad. Las actividades buscan darle herramientas para ingresar en el mundo laboral.

Durante la pandemia, las personas con discapacidad estaban dentro del grupo con factores de riesgo. Si bien tuvieron prioridad en algunos casos para recibir las vacunas, también debieron extremar las medidas sanitarias. Esto generó problemas a la hora de vincularse en la nueva normalidad en la que se vive en estos días, mientras la cuarta ola enciende las primeras alarmas.

“Sufrimos muchas pérdidas y mucho temor durante la pandemia, pero de a poco vamos saliendo”, aseguró a LMN Brenda Biluron, fundadora de Punto de Encuentro, la organización que está detrás de las actividades inclusivas, entre ellas, una matiné. Con cuatro fechas ya pactadas, Pirkas se convirtió en el escenario para que vecinos de toda la provincia con discapacidad puedan volver a vincularse en un ambiente con música acorde y seguridad garantizada.

Este martes fue la primera matiné inclusiva. Comenzó a las 18 horas, en donde las personas que asistieron debieron completar un formulario. “De esta forma, teníamos un control de todas las patologías y también de volúmenes de audio. Es decir, la música está ambientada según las personas que ingresan, lo mismo que las luces. Eso es para que todos se puedan sentir a gusto”, describió Brenda.

La bebida la llevaron las familias y un grupo de padres se encargaron de servirlas. Además, contaron con DJ que es parte de Pirkas y un animador, que tiene una discapacidad, que se llama Juan Rivera. “Es un boliche para todos ellos y la verdad es que la pasan muy bien. Se observa cómo a partir de la música y del baile, vuelven a socializar, después de esta pandemia tan dura”, aseguró.

“No hay muchos requisitos. Lo que sí, para aquellas personas menores o que requieran asistencia de un acompañante, deben asistir con ellos. Estas personas, al igual que los padres que se quieran acercar, tienen un lugar especial dentro de Pirkas, en donde comparten con otros padres y tutores. Y eso también es importante porque radica en el acompañamiento integral entre familias. La idea es que tanto los chicos como los padres disfruten y la pasen bien”, explicó.

La entrada es libre y gratuita, lo que se debe completar son los datos, patología y número de contacto. “Este martes vinieron más de 200 chicos. Y no solo de acá de Neuquén, sino que vinieron de El Chañar, Zapala, Cipolletti, Cinco Saltos, Plottier y de todo el Alto Valle. Y ya están preguntando cuándo vamos a hacer la segunda”, añadió Brenda.

Matiné inclusiva.mp4

> Cómo arrancó la idea del matiné

Durante el verano, este grupo de padres autoconvocados y nucleados en Punto de Encuentro, organizó una serie de actividades. “Llevamos a cabo un programa que se llamó Acuática Limay Inclusiva, que era para que jóvenes puedan hacer actividad debajo del agua. Hoy, a partir de ese plan, hay tres jóvenes que están compitiendo: Federico Olivera, Lorena Monsalve y Juan Rivera”, explicó. Todo bajo el entrenamiento del profesor Marcelo Ruiz Díaz.

Tras el cierre de esa actividad, que duró varias semanas, organizaron una cena baile de despedida. “En ese evento, empezamos a ver que este espacio es necesario para los chicos. Los vimos desenvueltos y activos. Nos gustó, así que en mayo hicimos otro evento similar en el BPN. Ahí fue baile a la canasta, que también fue un éxito y ahora fuimos un poco más allá y Pirkas nos abrió las puertas. Si bien ya hicimos la primera fecha, nos quedan tres sábados: 16 de julio, 8 de agosto y 24 de septiembre. Todas al mismo horario, de 18 a 21 horas”, desarrolló.

Matiné inclusiva

>La dificultad de la pandemia

En octubre de 2021, varios de los jóvenes con discapacidad volvieron a la calle, tras un año y medio de cuarentena. El encierro complicó los procesos de socialización que realizaban. “Cuando volvimos a salir, nos dimos cuenta de lo importante de la recreación, el esparcimiento y de relacionarse con más gente. Y creo que armar eventos sociales es la respuesta y ayudará a los chicos a desenvolverse de la mejor manera en esta sociedad porque todo es un aprendizaje”, aseguró.

“La matiné fue un boom para todos porque no hay espacio para que ellos puedan disfrutar de igual a igual. Esto va a traer una concientización y ayuda a los procesos de los chicos. Y creemos que estas actividades de inclusión social harán que nuestros vecinos puedan insertarse mejor y saldar una deuda pendiente que hay con el derecho a trabajar que también deben tener los chicos con discapacidad”, explicó.

WhatsApp Image 2022-06-09 at 5.11.18 PM.jpeg

Las actividades que realiza Punto de Encuentro radica en la inclusión de las personas en todos los ámbitos sociales. “En especial en el derecho a trabajar, creemos que es la gran deuda con ellos y estos eventos harán que las personas puedan relacionarse de una mejor manera y puedan mostrar sus habilidades y aptitudes”, agregó.

Embed

Para aquellas familias que deseen informarse y saber sobre los eventos que realiza Punto de Encuentro, en su página de Facebook o Instagram. Además, una vez al mes se reúnen en la Casa de las Leyes para poder conocer a las nuevas familias que se suman y poder debatir y resolver problemas que atraviesan a todos los chicos con discapacidad.

WhatsApp Image 2022-06-10 at 1.59.32 PM.jpeg

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario