El clima en Neuquén

icon
19° Temp
16% Hum
La Mañana Tránsito

Los automovilistas sufren en la ciudad de los pozos

Pese al plan de bacheo, las calles presentan un muy mal estado.

Francisco Carnese

carnesef@lmneuquen.com.ar

Neuquén se transformó en la ciudad de los baches. Con responsabilidades compartidas por el Municipio y el EPAS, la realidad es que, más allá de los planes anunciados para remediar, quienes transitan a diario las calles de la capital provincial son testigos de una situación calamitosa.

Hay calles en las que se puede observar verdaderos cráteres, en la mayoría de los casos en las esquinas, dado que allí, por el efecto de los badenes y la acumulación de agua (a causa de las lluvias o los caños rotos) se genera una complicación para la circulación y un riesgo para la integridad de los vehículos y la seguridad de los peatones.

No hay zona de la ciudad que se salve de esta situación. De hecho, la Municipalidad lanzó hace dos meses un mega plan de bacheo que abarca a casi todos los sectores (ver aparte). Los barrios pero también la zona del micro y macro centro están llenos de pozos de distinto tamaño y peligrosidad.

Un ejemplo paradigmático lo representa la calle Elordi, desde Avenida Argentina hasta Chrestía. Es un territorio minado, que mezcla la responsabilidad directa de la Muni en los casos de baches secos y la compartida con el EPAS, donde se pueden observar pérdidas y acumulación de agua. Las intersecciones más afectadas son con las calles La Rioja, Santiago del Estero, Salta, Brentana y Bouquet Roldán.

Embed

“Parece que estamos compitiendo en una travesía, pero no, se trata del centro de la ciudad”, se queja Raúl, dueño de una camioneta cuatro por cuatro. “Por suerte tengo un vehículo con el que puedo transitar en cualquier lado, pero así y todo me parece una vergüenza el estado en que se encuentran las calles”, señala.

Menos suerte tiene Mirta, quien a bordo de un Corsa viaja de manera diaria desde el oeste hacia el centro.

“Es un desastre, el otro día casi rompo una rueda, hay que ir esquivando baches, pero a veces no los ves o no se puede tomar dimensión de lo grande que es un pozo porque está tapado de agua”, apunta.

Los baches son una constante en las calles de la capital.

Zonas críticas

El problema de los baches es generalizado pero hay calles en peor estado que otras. Además de Elordi, Sargento Cabral es otro caso parecido, desde Chrestía hacia el centro hay que ir esquivando pozos en casi todas las esquinas. Y desde Salta hacia Ruta 7, casi lo mismo. Llegando a la rotonda de Pirkas, la Municipalidad ya arregló una parte pero todavía quedan muchos baches por rellenar. Chrestía también muestra un muy mal estado subiendo por el costado del shopping de La Anónima, no sólo por los baches sino también por el desnivel de un asfalto deteriorado.

Ir por calle Roca hacia el oeste es una travesía en la que un automovilista debe hacer malabares para no toparse con un gran pozo, como el que está desde hace meses en la intersección con Colón.

9 sectores críticos identificó la Municipalidad para comenzar a bachear.

Lo mismo si se toma Avenida del Trabajador, donde se mezclan los viejos baches con los problemas generados por la obra del Metrobús.

Al llegar a Combate de San Lorenzo, desde Abraham hasta la Ruta 22, también el asfalto muestra un gran deterioro a simple vista, pese a que no es tan viejo.

Las lluvias y la gran congestión de tránsito, sumados a los inconvenientes de una obra pluvial complican aún más la situación en ese sector.

Igual descripción puede hacerse al circular por Planas o del otro lado de la ruta, por Lastra.

A su vez, el Bajo de la ciudad, sobre calle Alcorta o las que la cortan, como Láinez, repiten la imagen de calles en muy mal estado y cuya solución no pasará por un simple bacheo.

Desde el Municipio capitalino indicaron que en 2013 se batió un récord de baches tapados.

Es uno de los principales reclamos que los vecinos tienen hacia la Municipalidad

“Uno de los motivos de mayor molestias e insatisfacción de los vecinos es el estado de las calles”, admitió hace dos meses el intendente de la ciudad Horacio “Pechi” Quiroga. Lo hizo en la presentación del nuevo plan de bacheo, en donde apuntó al EPAS. De hecho, la Municipalidad actualiza de manera periódica una suerte de mapa de las pérdidas de líquidos, ya sea de caños de conducción de agua o de desbordes cloacales. Sostiene que esas pérdidas son las causantes de más del 80 por ciento de las roturas que sufre el pavimento en distintos sectores de la ciudad. Sin embargo, si bien es cierto que este tema influye, al realizarse un recorrido por las calles más afectadas es fácil comprobar que al menos la mitad de los pozos no se generaron por esas pérdidas.

25 millones de pesos anunció la Muni como inversión para el plan de bacheo en la ciudad.

Eso incrementará en un 50 por ciento el promedio anual que sostiene la Municipalidad en este tipo de obras de mantenimiento y reparación de calles de asfalto.

Con estas tareas se estima tapar 20 mil metros cuadrados de baches para lo que resta del año.

bacheo

Trabajos previstos en cada sector

En agosto, la Municipalidad de Neuquén anunció la puesta en marcha de un ambicioso plan de bacheo, que comenzó el mes pasado y por el que se dividió a la ciudad en nueve sectores.

Se identificaron algunos lugares que deben arreglarse en forma permanente por las pérdidas de agua y que fueron considerados “puntos calientes”, como las calles Lanín, Gatica, Leguizamón y Senguer.

En el caso de Lanín, por ejemplo, entre el año pasado y este 2018 se generaron 15 roturas en la misma traza.

El plan de bacheo, que en algunos lugares ya está siendo ejecutado, comprende, entre otros, el sector que tendrá como límite al oeste Olavarría/Futaleufú, al norte Ruta Nacional Nº 22 y Conquistadores del Desierto, al este Moritán/Farallón Negro y su proyección hacia el sur hasta el río Limay.

También el cuadrante delimitado hacia el oeste por Moritán/Farallón Negro y su proyección hacia el sur hasta el río Limay, al norte Conquistadores del Desierto, al este Combate de San Lorenzo y Saavedra hasta el río Limay.

Además, el que se delimita con Combate de San Lorenzo, hacia el norte Conquistadores del Desierto y su proyección por Cañadón de las Cabras hacia el río Neuquén, su límite este es Salta y su proyección hasta el Cañadón de las Cabras, mientras que al sur lo hace la calle Doctor Ramón.

A su vez, otro sector será el que al oeste limita con la calle Saavedra, al norte con J. J. Lastra, al este con Láinez-Arrayanes y al sur con la costanera del río Limay.

LEÉ MÁS

Pechi culpa al EPAS, pero tapará los baches

A Pechi le salió más de $8 millones tapar los baches

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario