El clima en Neuquén

icon
24° Temp
31% Hum
La Mañana Colectivos

Más frecuencias y seguridad en colectivos, los reclamos más fuertes de los vecinos

La audiencia pública convocada por el Municipio sumó la voz de los usuarios para la confección del nuevo pliego de licitación del transporte público.

Este sábado el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes fue el espacio donde se reunieron funcionarios, especialistas, vecinos y vecinas de Neuquén para sumar ideas en búsqueda de conseguir un pliego de licitación del transporte público de la ciudad que sea más eficiente y efectivo. Más frecuencias y mayor seguridad fueron los reclamos más reiterados.

Broncas, malestares y también propuestas fueron las que se escucharon en esta jornada, que según aseguraron los funcionarios del área, serán tenidas en cuenta para la realización del pliego de licitación.

El 15 de febrero pasado, el intendente Mariano Gaido había anunciado, en el inicio de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, la convocatoria a una audiencia pública no vinculante para trabajar en la diagramación del nuevo contrato de concesión del transporte público que se vence este año. La propuesta tuvo la inscripción de 44 personas, aunque finalmente solo se hicieron presentes menos de la mitad.

Entre los reclamos más repetidos se escuchó la necesidad de incluir más frecuencias en los colectivos, especialmente en los horarios de la mañana, que se cumpla con la oferta de colectivos con rampas para discapacitados, que haya accesibilidad a los horarios de los coches y que las paradas sean más seguras.

SFP Audiencia Publica Transporte colectivos (16).JPG

Una de las primeras oradoras fue la dirigente del partido político Libres del Sur, Mercedes Lamarca, quien propuso la creación de un Ente Regulador de los Servicios Públicos que garantice “la equidad, justicia, transparencia y tarifas justas y accesibles”.

Además, la dirigente dijo que los colectivos son uno de los lugares donde ocurren situaciones de acoso sobre las mujeres, por lo que propuso la capacitación continua del personal para saber cómo intervenir.

Más tarde fue el turno de un joven estudiante y vecino de la zona centro de la ciudad, Pablo Montecino. Como usuario del transporte público de los ramales 1, 12, 8, 516, 7 A y B aseguró que espera poder tomar el colectivo para ir a trabajar “entre 45 minutos hasta 1 hora y media”.

SFP Audiencia Publica Transporte colectivos (19).JPG

También estuvo la voz de los docentes en la sala con la presencia de Angélica Lagunas, secretaria general de ATEN capital. La dirigente propuso la inclusión de boleto gratuito para los maestros y maestras. “Como se suben a los colectivos sin pagar los policías, nosotros consideramos que también debería ser gratuito para los docentes y personal de salud”, indicó.

Lagunas destacó además, en sus cinco minutos disponibles para hablar de cada orador, que el servicio actual que provee Autobuses Neuquén “no cuenta con un buen estado de su flota, tiene pocas frecuencias y provoca la insatisfacción de los usuarios”.

SFP Audiencia Publica Transporte colectivos (21).JPG

La diputada provincial por el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), Blanca López pidió la “caducidad” del contrato con Autobuses Neuquén ya que dijo que fueron “25 años de concesión y 25 años de padecimiento”.

También estuvieron presentes los trabajadores y trabajadores de comercios ya que uno de los oradores fue Sergio Rodríguez, secretario general del CEC.

El dirigente sindical dijo que el “problema histórico” que tienen los trabajadores de comercios es la falta de frecuencia de los colectivos durante la mañana. “Pasan repletos, no paran y el trabajador llega tarde”, describió.

SFP Audiencia Publica Transporte colectivos (25).JPG

Aprovechó también para solicitar más líneas de colectivos desde los futuros barrios del Foro de la Meseta y pidió descuentos para el sector, teniendo en cuenta que muchos trabajan con horario cortado por lo que toman cuatro veces el colectivo por día, y ofreció que el CEC podría aportar parte de esos fondos.

Ruidos molestos

Fue imponente la ponencia de Laura Figueroa, vecina del barrio Peumahue, quien compartió el sufrimiento de las familias de ese barrio de Valentina Norte Rural que colinda con una terminal de la empresa Autobuses Neuquén. Aseguró que desde las 3 de la madrugada escuchan “el motor de 100 colectivos” diariamente, lo que aseguró genera grandes problemas en la salud de sus habitantes.

SFP Audiencia Publica Transporte colectivos (26).JPG

“Los ruidos molestos, vibraciones, tierra en suspensión”, es lo que sufren a diario esos vecinos, quienes pidieron a las autoridades presentes que saquen ese espacio de ese lugar urbano y que si viene una nueva empresa de transporte no se lo otorguen.

Rosa Díaz, vecina del barrio Mudón, pidió accesibilidad a los colectivos y seguridad en las paradas. La mujer de 70 años y con problemas de salud contó que fue víctima de un robo violento en una parada de colectivo, por lo que insistió en la mejora de la seguridad.

SFP Audiencia Publica Transporte colectivos (14).JPG

Dijo presente también en esta audiencia pública Marcelo Iñiguez, presidente del Colegio de Abogados de Neuquén. Propuso salidas simultáneas de colectivos para abastecer los horarios picos y servicios exprés con pocas paradas.

El concejal del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), César Parra, consideró la audiencia pública como un “operativo de ocultamiento del pésimo servicio de transporte público”.

“Tenemos un sistema parasitario subsidiado por el Estado. Proponemos la municipalización del servicio”, lanzó.

Otro de los oradores, Carlos Arce, reclamó que los colectivos tengan diferentes colores para facilitar su identificación y que el nuevo contrato sea “dinámico” y no quede igual durante los 10 años de concesión.

Fin del monopolio

María Esteves destacó que en el nuevo contrato se debe “evitar el monopolio”, con la inclusión de nuevas empresas que tengan adjudicados distintos ramales y que se puedan licitar las paradas para que una empresa que pueda hacer publicidad ahí las pueda dejar en mejores condiciones.

Sandra Torres, presidenta de la ONG Bien Argentino que trabaja en la seguridad vial propuso capacitaciones de manejo defensivo para todos los colectiveros y también que sean capacitados para respetar a los pasajeros.

SFP Audiencia Publica Transporte colectivos (17).JPG

El encargado de cerrar la lista de oradores de la audiencia pública por el servicio de transporte público fue el defensor del pueblo de Neuquén, Ricardo Riva.

“Los reclamos que escuchamos acá como más frecuencias, acceso para discapacitados, falta de servicio nocturno, mejoramiento en el estado de la flota son parte del padecimiento de los vecinos por muchos años”, destacó el funcionario, quien pidió además conocer los pliegos de licitación con tiempo para poder analizarlos, antes de que se eleven al Concejo Deliberante para su aprobación.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario