Existen problemas con la turbidez que se buscarán solucionar. Recuperarán un sistema que funcionaba hasta 2006.
A seis meses de la municipalización del servicio de agua potable buscan solucionar el tema de la turbidez en esta ciudad, en especial en momentos de lluvias y deshielos del arroyo Covunco. Las autoridades municipales, encabezadas por el intendente Javier Huillipan, comenzaron a trabajar para recuperar un antiguo y eficaz sistema de clarificación que funcionó hasta el año 2006 en la vieja cooperativa de Agua Potable.
En aquel momento, ese sistema fue reemplazado por un complejo sistema de filtrado que con el tiempo comenzó a fallar y no cumplió con las expectativas originales. No se lograba clarificar de manera satisfactoria el agua.
Te puede interesar...
El encargado de Planta, Aurelio Oporto (lleva 20 años en el tratamiento del agua), explicó el tema de la turbidez en el vital elemento. Uno de los reclamos que se han realizado durante la última creciente del arroyo Covunco.
"El tema del sistema de coagulación (clarificación) para tratar el agua turbia en la planta en tiempo de tormentas y deshielo de nieve en la cordillera, es una situación que hoy nos preocupa y nos ocupa. Este sistema de clarificación del agua fue incorporado cuando se hizo la planta y dejó de funcionar en el año 2006 por falta de los químicos. Es más, la planta contaba con un laboratorio, que se fue deteriorando por falencias estructurales del edificio, entre otras cosas se partieron las paredes y se cayeron las mesadas por falta de mantenimiento", señaló Oporto.
"Antes los químicos coagulantes eran tipo Sal Dixan; le llamábamos a un químico que disolvíamos 1/2 kg en 500 litros de agua, se agitaba un agitador con motor. Esto hacía una mucosidad y la preparación era inyectada a la cañería por medio de una bomba dosificadora que trabaja por pulsaciones de acuerdo a la necesidad requerida para aclarar el agua", dijo el encargado de Planta.
Agregó que "también paralelo a este químico se usaba sulfato de aluminio". Oporto comentó que desde entonces, tuvieron que utilizar para las tareas de clarificación del agua, la serie de filtros que se instalaron. Sin embargo, volvió a recordar la eficacia de aquellas preparaciones. "Con estos químicos podía venir el río como chocolate y se lograba potabilizar un agua totalmente cristalina", dijo.
Con el objetivo de recuperar ese sistema y ponerlo en funcionamiento, Oporto señaló la buena predisposición del gobierno municipal. "Nos manifestó el acompañamiento para reactivar el sistema de clarificación del agua y de llegar a todos con un mejor servicio y de calidad", aseguró.
Lo más leído
Leé más
Provincia lanzó consejos para una alimentación saludable en verano
Tras el fuerte temporal, Barrancas volvió a tener los servicios básicos
Vecinos de Bardas Coloradas y Los Frutales reclaman que no tienen agua
¿Qué te pareció esta noticia?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario