El clima en Neuquén

icon
13° Temp
44% Hum
La Mañana Haití

El temido ascenso de "Barbecue" en Haití, un brutal líder pandillero que quema a sus víctimas

El expolicía aprovecha el caos y la escalada de violencia que hay en el país centroamericano para imponer su dominio con sanguinarios métodos.

Su nombre es Jimmy Chérizier, pero todos lo conocen como “Barbecue”, un atroz sobrenombre que le pusieron porque suele quemar los cuerpos de sus víctimas. En el último mes, aprovechando el caos y la violencia reinante en Haití, este expolicía y su pandilla lograron dominar amplias franjas del país.

En una entrevista que dio esta semana a los medios extranjeros, Chérizier, de 46 años, se presentó como aparece en las redes sociales: intimidatorio. Tenía puesto un chaleco antibala, llevaba un fusil AK-47 con cargador doble colgado al hombro, y lo protegían dos enormes guardaespaldas con ametralladoras.

Ante los periodistas se mostró como un dirigente político revolucionario, que reclama un cambio de autoridades que permita mejoras sociales.

Detrás de esa fachada es el líder de una poderosa alianza de bandas conocidas como “Familia G9”, acusados de robos, secuestros, violaciones y brutales asesinatos.

Jimmy Cherizier, alias Barbecue.jpg
Jimmy Cherizier, alias Barbecue, con sus pandilleros.

Jimmy Cherizier, alias Barbecue, con sus pandilleros.

El reino del terror

“Barbecue” es una de las figuras públicas que está detrás de la escalada de violencia de los últimos días en el país caribeño, devastado por una crisis política, humanitaria y de seguridad.

La semana pasada, las bandas armadas de Haití, que venían manteniendo una sangrienta lucha de poder por territorios, anunciaron que unían sus fuerzas contra el gobierno.

A partir de allí comenzaron a atacar lugares estratégicos como aeropuertos, academias de policías y cárceles. El golpe contra la principal prisión del país permitió que se fugaran más de 3.000 de reclusos, que luego se unieron también a las bandas.

El líder de este complejo esquema de poder es ahora “Barbecue”, quien no duda en imponer atroces métodos para tener el control.

Barbecue al asumir el liderazgo de las bandas.mp4

"Barbecue" al asumir el liderazgo de las bandas.

Vacío de poder

El ascenso de estas pandillas tiene que ver con un vacío de poder en el país centroamericano, desde que el presidente Jovenel Moïse fuera asesinado en julio de 2021, en Puerto Príncipe.

Actualmente ejerce el gobierno el primer ministro Ariel Henry, cuya figura está muy degradada por la grave situación social y económica que se vive. Sin apoyo social, las pandillas buscan derrocarlo.

La escalada de violencia, justamente, comenzó con Henry fuera del país, tras asistir en Guyana a la cumbre de la Comunidad del Caribe (Caricom) y viajar a Kenia para abordar la misión multinacional de apoyo a la seguridad aprobada por la ONU.

Ahora Henry se encuentra en Puerto Rico, donde aterrizó el martes después de no poder hacerlo en República Dominicana y tras varios días en paradero desconocido.

Caos en Haití.
Las pandillas controlan las calles en Haití.

Las pandillas controlan las calles en Haití.

El dominio de las pandillas

Los grupos pandilleros, con “Barbecue” como caudillo, exigen la renuncia de Henry. “No se trata de que un pequeño grupo de ricos que viven en grandes hoteles decidan el destino de los habitantes de los barrios populares”, afirmó Jimmy Chérizier ante la prensa.

“Debemos unirnos. O Haití se convierte en un paraíso para todos o en un infierno para todos”, agregó el líder mafioso, que además amenazó con una “guerra civil” si el primer ministro no dimite.

Lo cierto es que estas pandillas siempre se movieron con apoyo político. De hecho, el propio “Barbecue” tuvo respaldo del asesinado presidente Moïse en su momento, según investigaciones de organismos internacionales.

Es más, las pandillas, muchas veces, fueron utilizadas por las autoridades para silenciar protestas en barrios populares.

“Sacaban de sus casas a las víctimas, incluso niños, para quemarlas, desmembrarlas y darlas de comer a los animales”, describió con crueldad el Departamento del Tesoro estadounidense a finales de 2020, cuando decidió sancionar a Chérizier.

La “Familia G9” cuenta con más de 1.000 integrantes, en su mayoría expolicías, exguardias de seguridad y un nutrido grupo de chicos de la calle.

Informe sobre Haití de la DW

Informe sobre Haití de la DW

Tienen una larga lista de delitos, como asesinatos, robos, extorsiones, violaciones, tráfico de drogas, secuestros, incendios provocados, entre otros.

El centro de investigación Insight Crime señala que fue “Barbecue” quien lideró la famosa “masacre de Saline”, ocurrida en ese barrio de Puerto Príncipe en 2018, que dejó 71 muertos en tres días.

La crisis va empeorando en Haití. Desde principios de este año ya fueron asesinadas 1.200 personas y crecen los enfrentamientos en las calles.

Las Naciones Unidas, Estados Unidos y las potencias europeas tratan de armar un esquema de poder que permita estabilizar el país y llamar a elecciones, pero aún no logran dominar a las pandillas.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario