La familia Bibas fue secuestrada por Hamas el 7 de octubre. En las últimas horas, se difundió una lista en la que aparecen sus nombres.
Hamas aprobó una lista israelí de 34 rehenes que serán intercambiados en un posible acuerdo de alto el fuego, informó Reuters, citando a un funcionario de la organización terrorista. En la lista se encuentra una familia argentino-israelí, de la que no se sabía nada desde 2023.
En la lista filtrada a algunos medios saudíes figura completa la familia israelí-argentina Bibas: Shiri Silberman Bibas (de origen argentino), su marido Yarden Bibas, y sus hijos, Ariel y Kfir Bibas, que cumplieron 5 años y 1 en cautiverio. Kfir, que fue secuestrado del kibutz de Nir Oz con solo nueve meses, cumplirá dos años este 18 de enero.
En noviembre de 2023, la Jihad Islámica aseguró que Shiri y los dos niños habían muerto en un ataque israelí. El Ejército nunca pudo confirmar esa información, aunque fueron los únicos menores que no fueron liberados durante la tregua que se alcanzó ese mes, lo que despertó dudas.
Lo último que se sabe a ciencia cierta de los Bibas está grabado. El 7 de octubre a la mañana miembros de Hamas ingresaron al Kibutz Nir Oz. Los Bibas se refugiaron en la sala segura de la casa, donde intercambiaron mensajes con sus familiares hasta que Yarden decidió salir del escondite con la intención de proteger a Shiri y los niños. Estaba armado pero no sirvió de nada, igual lo capturaron.
En noviembre de 2023, el pequeño Kfir, su hermano Ariel y su madre Shiri cumplían los requisitos para ser liberados en el único acuerdo logrado hasta ahora entre Israel y Hamas con mediación de Qatar, Egipto y EEUU. Sin embargo, ninguno de ellos fue entregado.
“El último día de la tregua, cuando salieron las mujeres y los niños, Hamas sacó un mensaje diciendo que Shiri y los niños no estaban vivos. Y ese día, a la noche, salió un video de Yarden. Sabemos hoy, por las secuestradas que volvieron, que estuvieron con él, que él no sabía que se habían llevado a Shiri y los niños. Él salió pensando que nadie iba a tocar a una mujer y a dos niños”, cuenta Yifat Zailer, prima de Shiri.
Cómo avanza la negociación por los rehenes entre Israel y Hamas
El gobierno israelí negó haber recibido una lista de rehenes de Hamas, pero no respondió directamente al contenido del informe de Reuters.
"El temor es que Hamas utilice el posible acuerdo para entregar fundamentalmente cuerpos de rehenes muertos. Israel quiere evitar eso y priorizar cautivos vivos en la primera fase", indicaron a EFE las fuentes cercanas a las negociaciones.
Esto ocurre apenas unos días después de que se reanudaran en Doha las negociaciones indirectas para un acuerdo de alto el fuego para los rehenes, conversaciones que hasta ahora han mostrado pocas señales de progreso, según funcionarios israelíes y egipcios. El sábado, Hamas aumentó la presión sobre Israel en la mesa de negociaciones, publicando un video de la rehén de 19 años Liri Albag.
La familia de Albag pidió al primer ministro Netanyahu que aproveche la oportunidad para llegar a un acuerdo de alto el fuego, describiendo las imágenes como “que nos han destrozado el corazón”.
"La lista de secuestrados publicada en los medios de comunicación no fue transferida a Israel por Hamas, sino que fue transferida originalmente desde Israel a intermediarios ya en julio de 2024", señaló este lunes la Oficina del Primer Ministro israelí, que matizó que sigue esperando confirmación de Hamas sobre la situación de los rehenes.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario