Qué decisión tomará el gobierno de Donald Trump tras el ataque de Irán a sus bases en Medio Oriente
Un funcionario del gobierno detalló que hará el país del norte tras el ataque con misiles a las bases militares que tienen en Qatar e Irak.
El secretario de estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, habló tras los ataques que realizó Irán. En un programa de la cadena CBS News, el funcionario que responde a Donald Trump indicó que cerrar el Estrecho de Ormuz sería una medida "suicida" para el régimen y están dispuestos a sentarse para llegar a un acuerdo.
Este lunes, Irán atacó con misiles balísticos a bases de Estados Unidos que se encuentran en Qatar, la más grande que se encuentra en la región y en una base de Irak, tras la decisión que tomó Donald Trump de involucrarse en este conflicto y apoyar a Israel.
En la aparición del funcionario en la TV estadounidense, afirmó que Estados Unidos no tiene planes actuales de nuevos ataques contra Irán. "Trataron de jugar con el presidente Trump y ven lo que pasa. Este no es un presidente que se presta para jugar", lanzó.
En otro momento de su discurso al aire del programa "Face the Nation", el funcionario de la Casa Blanca dijo que van a negociar, "porque queremos una solución diplomática y pacífica. Hemos estado preparados para hacer eso durante días".
Rubio, en diálogo con la periodista Margaret Brennan, afirmó que la misión estadounidense "no fue un ataque contra Irán ni contra el pueblo iraní. No se trató de una maniobra para cambiar el régimen. Su objetivo era degradar o destruir tres instalaciones nucleares relacionadas con sus ambiciones de fabricar armas nucleares, y eso se cumplió ayer".
Según reveló, Trump sigue prefiriendo el camino de la diplomacia, dijo Rubio, señalando que Estados Unidos presionó a Irán para que llegara a un acuerdo para renunciar a sus ambiciones de armas nucleares antes de los ataques.
"Estamos preparados ahora mismo. Si nos llaman ahora mismo y dicen: 'Queremos reunirnos, hablemos de esto', estamos preparados para hacerlo", expresó Rubio.
El estrecho de Ormuz, principal clave de la negociación
El Estrecho de Ormuz vuelve a ocupar un lugar central en el tablero geopolítico global. Situado entre Irán y Omán, este estrecho es una arteria clave por la que transita diariamente cerca del 20% del comercio mundial de petróleo y gas natural licuado. Su eventual cierre tendría consecuencias directas en los precios de los hidrocarburos y en la estabilidad económica internacional.
La cuestión de cómo responderá Irán generó temores de que el régimen pueda intentar impedir que los barcos pasen por allí. Rubio se negó a decir si Estados Unidos tomaría medidas militares si Irán cierra el estrecho, o si Estados Unidos consideraría los ataques a instalaciones petroleras por parte de las milicias aliadas de Irán como actos directos del régimen.
"No voy a quitarle opciones al presidente, eso no es algo de lo que estemos hablando ahora mismo en términos de inmediatez", comentó.
Aún así, el secretario dijo que cerrar el estrecho afectaría a Estados Unidos, pero tendría "mucho más impacto en el resto del mundo", particularmente en China. "Eso sería un movimiento suicida por parte de Irán, porque creo que el mundo entero se volvería contra ellos si lo hicieran", afirmó.
El festejo de un ministro israelí por un ataque a Irán a lo Milei: "¡Viva la libertad carajo!"
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, utilizó la icónica frase del mandatario argentino este lunes por la mañana para festejar un nuevo bombardeo en Irán.
A través de la red social X, Saar expresó: "Avisamos a Irán una y otra vez: ¡paren de atacar a civiles! Continuaron, incluyendo esta mañana. Nuestra respuesta: "¡Viva la libertad, carajo!". Incluso arrobó la cuenta del presidente de Argentina para que reconozca su mensaje.
La cárcel de Evin fue el objetivo a bombardear. Este edificio es conocido por albergar a presos políticos, periodistas y activistas iraníes. En el mismo posteo, Saar agregó: "Estamos llevando a cabo una campaña para debilitar y detener a Irán. El ataque a Evin fue un mensaje directo a quienes encarcelan, torturan y matan a quienes luchan por la libertad".
Te puede interesar...
Leé más
Lula Da Silva contra la suba de aranceles de Trump: "Brasil no aceptará ser tutelado por nadie"
Atacama transforma su desierto: Agricultura sostenible con lechugas cultivadas de la niebla
Rescataron con vida a 18 trabajadores que quedaron atrapados tras un derrumbe de una mina de oro
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario