El clima en Neuquén

icon
11° Temp
82% Hum
La Mañana Valle Magdalena

Advierten que puede reactivarse el incendio en el Valle Magdalena

Desde el Parque Nacional Lanín informaron que los fuertes vientos y el ascenso de la temperatura podría reactivar los focos del incendio.

Dos factores podrían ser causales de una reactivación del incendio en el Valle Magdalena, en jurisdicción del Parque Nacional Lanín (PNL), a pesar de que se encuentra contenido.

Desde el Comando Unificado, entre el Parque Nacional Lanín y el Gobierno de Neuquén, advirtieron este jueves que la condición de incendio contenido “podría revertirse a activo si las condiciones meteorológicas con fuertes vientos y altas temperaturas activan el comportamiento del fuego”.

Hasta el momento, la superficie actualizada que fue afectada por este incendio sin precedentes en la provincia es de 24.100 hectáreas.

incendio- Parque Nacional Lanín-reactivación-2.jpg

Se informó que, en la jornada de ayer el Comando Unificado, del PN Lanín y la Provincia de Neuquén, realizó los sobrevuelos de rutina identificando un foco que continua con actividad. Se indicó que el foco en cuestión se encuentra en un cañadón perpendicular al Cañadon Grande, con exposición Oeste, pendiente pronunciada y vegetación densa. Y que “es de una dimensión aproximada de 200 m x 200 m y aún tiene actividad”.

Estrategia para esta jornada

Durante esta jornada trabajaton en el lugar los siguientes medios aéreos: 3 helicópteros (dos con balde y uno traslado de personal) y 3 aviones AT, dirigidos por 3 brigadistas del PNL que se encuentran en punto estratégico

También se informó que, debido a la operatividad y al trabajo de los medios aéreos, los accesos y actividades de los Lago Tromen y Lago Quillén se encuentran suspendido hasta el día domingo inclusive.

Animales muertos

A más de un mes y medio del inicio del incendio, desde el Parque Nacional Lanín (PNL) explicaron cómo impactó el fuego en los animales que habitan en la zona. Los más afectados fueron los pequeño mamíferos, que no encuentran ahora dónde refugiarse. La disminución de su especie también genera complicaciones en el resto de la cadena alimenticia, ya que estos pequeños animales servían de alimento para otros más grandes, de hábitos carnívoros.

"Los incendios forestales pueden tener un impacto tanto en animales vertebrados como invertebrados, por ejemplo, muerte de individuos, perdida de su hábitat, territorios, refugio y alimentación", explicaron desde el PNL.

fauna parque lanin.jpg

"La pérdida de fauna por incendios forestales va a depender de la velocidad del viento, las cargas de combustible, el contenido de humedad de la vegetación, la época del año y el tamaño del fuego, entre otros", indicaron.

Y agregaron: "En las zonas quemadas se reducen las poblaciones de mamíferos pequeños, anfibios y reptiles, debido a la dificultad para encontrar nichos después de los incendios. Además, la disminución de la densidad de pequeños mamíferos como los roedores puede influir negativamente en el suministro de alimentos a los carnívoros, tales como el zorro y de aves rapaces".

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario