ATE Río Negro protestó en los puentes, bajo la mirada de Gendarmería
Los manifestantes habían dejado libre un solo carril para el paso de los automovilistas en la mano Cipolletti-Neuquén.
Este lunes se registró una numerosa movilización en el puente Cipolletti-Neuquén. Desde las 9 de la mañana, la seccional Río Negro de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) concentró y llevó a cabo una panfleteada en el paso interprovincial, en el marco de la medida lanzada por el sindicato a nivel nacional.
Como modalidad de protesta sobre la Ruta 22, el sindicato eligió llevar a cabo un panfleteada y dejó habilitada solamente un carril para el paso de los automovilistas, a la altura de El Fortín, en la mano que permite el cruce a la otra provincia.
Pasadas las 11:30 de la mañana se había liberado el tránsito sobre la Ruta 22. En tanto, el Tercer Puente estuvo libre en todo momento.
De cerca, personal de Gendarmería Nacional se apostó en la zona del ex peaje desde muy temprano en el marco del protocolo "antipiquete" de la ministra Patricia Bullrich.
En declaraciones a la prensa, el sindicalista Rodrigo Vicente dijo que "la idea es panfletear y que los automovilistas sepan las necesidades que tienen los trabajadores estatales de Río Negro". Agregó que también adhieren a la jornada de protesta nacional de ATE contra el DNU de Javier Milei.
"En cuanto a la situación en la provincia, la propuesta es irrisoria, 30 mil pesos por única vez. Mañana (martes) nos volvemos a juntar para ver si mejoran la oferta", indicó.
"Estamos realizando un corte de media calzada para poder entregar los volantes. En caso de que haya un accidente, el corte será total", recalcó.
Vicente consideró que los automovilistas se mostraron en apoyo a la protesta con panfleteada, salvo por el caso "de algunas camionetas grandes y muy caros que se enoja, es un clásico", advirtió el sucesor al frente del gremio de los estatales en Río Negro de Rodolfo Aguiar, actual líder nacional de ATE.
Dijo que la próxima movilización del gremio rionegrino se producirá el 14 de enero en consonancia con la jornada de protesta nacional convocada con la CGT, que incluye un paro general. "Vamos a hacer un paro general por 24 horas, que fue votado por unanimidad en nuestra provincia en un plenario conjunto de las CTA autónoma y la CTA de los trabajadores realizado la semana pasada", explicó el sindicalista. La protesta se completará con una movilización a la Casa de Gobierno provincial, en Viedma.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario