Balance de infraestructura: 150 obras por más de 170 millones de dólares
El ministro Rubén Etcheverry presentó su balance, a un año de asumir en la cartera y ante el retiro de los fondos de Nación.
A un año del cambio de gestión en la provincia de Neuquén, los ministros que forman parte del gabinete del gobernador Rolando Figueroa presentan sus balances de gestión: tras la rendición de cuentas del Ministerio de Salud, este miércoles el ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, repasó los principales logros de su cartera, que incluyeron los avances de entidades ligadas a los servicios públicos, como EPAS, EPEN o IPVU.
El ministro aseguró que asumieron la gestión en "una provincia paralizada, y hoy está prácticamente toda la provincia en obra, más de 150 obras en marcha, 600 escrituras que se entregaron, más de 500 kilómetros de ruta en marcha próximamente, se va a duplicar el asfalto en la provincia de los 60 o 70 en dos años".
Para la gestión, la premisa fue priorizar las construcciones en tres ejes que son claves para la administración de Figueroa. "La educación no sólo con las becas sino con la parte edilicia de establecimientos, la seguridad con cárceles y comisarías, y la salud con hospitales", repasó el ministro y agregó: "Por otro lado, la provisión de agua y energía que son básicas. La provincia está abastecida en energía pero había faltas en agua o saneamientos".
Etcheverry aseguró que se apostó al "trabajo cotidiano no solamente para iniciar las obras, sino para tratar de achicar la gran brecha que existe entre esa deuda que siempre menciona el gobernador de 4.000 millones de dólares para tener una infraestructura adecuada, así que el gran desafío va a ser el año que viene poder ejecutar ese presupuesto, que es la verdad que es muy pretencioso, pero esperamos poder cumplimentar para poder ejecutarlo y que las obras estén al servicio de todos los neuquinos".
El escenario del primer año de gestión en materia de obras públicas fue complejo para Figueroa, no solo por los retrasos que se acarreaban de gestiones anteriores, sino por la decisión del gobierno nacional de retirarse de la financiación de obras públicas en todo el país con el objetivo de reducir el gasto público y así achicar el déficit.
En ese contexto, desde Provincia se decidió asumir con fondos propios y gracias al financiamiento internacional algunos de los proyectos que quedaron truncos tras la retirada de Nación.
"Estamos entusiasmados con el 2025, pero hay que estar encima de la burocracia para ejecutar el presupuesto. Se ha hecho un esfuerzo enorme para tener financiación, y esperamos ejecutarlo con agilidad", afirmó el responsable del área.
Etcheverry recordó el peso de las deudas de la gestión anterior pero remarcó que “hubo que retomar las obras, conseguir nuevo financiamiento para poder terminarlas. Se ha hecho un esfuerzo enorme de toda la administración, que en definitiva son los fondos de todos los neuquinos”, indicó. “Se ahorraron 170 millones de dólares, lo que permitió hacer nuevas obras”, señaló.
Si bien consideró que el RIGI podría ser útil para la llegada de inversiones y el desarrollo de grandes obras de tenor productivo, agregó que "con respecto a la infraestructura de servicios públicos, que es lo que ha abandonado Nación, vemos que no hay demasiado impacto. Sí, en aquellas obras grandes, grandes sobreductos, grandes gasoductos, o para los grandes proyectos de exportación en el futuro de GNL, allí van a tener impacto. Quizás en alguna ruta de gran envergadura también pero el monto mínimo que tiene el RIGI es que sea bastante limitado".
El respaldo institucional para desarrollar obras
El ministro también destacó el logro de las leyes aprobadas en la Legislatura que permitirán movilizar la obra pública de la provincia y que incluyó la Ley 3439 Contribución por peaje, Ley 3442 Canon Hídrico, Ley 3432 de reactivación de obra pública, Ley 3467 Sostenibilidad Habitacional y la ley de Presupuesto 2025.
El área de Obras Públicas informó que hay 57 obras reactivadas, 14 de ellas ya finalizadas, 30 en ejecución y 13 en proceso. A las que se suman cuatro obras nuevas en ejecución.
El EPEN tiene 15 obras en ejecución, siete de las cuales se encuentran con un 75 por ciento de avance. El EPAS tiene seis obras finalizadas y proyecta 31 a licitar en 2025, que incluyen cuatro convenios con UPEFE-CAF y 27 convenios con Recursos Hídricos para la reducción de vertidos.
Vialidad Provincial informó que hay 244 kilómetros de obras en ejecución, 26 kilómetros de obras terminadas, 40 kilómetros en procesos licitatorios, 175 kilómetros próximos a licitar y 85 kilómetros en procesos de factibilidad.
En materia de vivienda, el IPVU-Adus tiene 42 obras en ejecución, de las cuales 5 se encuentran en más de un 70 por ciento de avance. Las acciones del organismo se orientaron al Ruprovi con más de 10 mil actualizaciones y más de 41 mil nuevos empadronados. Además se trabajó en un scoring de vulnerabilidad.
También se plantearon las acciones realizadas en EmHidro, ENSI y en Aeropuertos y Ferrocarriles como por ejemplo obras en los aeropuertos de Neuquén y Chapelco; hangares para la Policía; remodelación del Aeródromo de Chos Malal; obra de cuartel de Bomberos en el aeropuerto de Neuquén, entre otras.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario