El clima en Neuquén

icon
23° Temp
31% Hum
La Mañana Casa propia

Casa propia: impulsan la venta de materiales al costo para familias excluidas del mercado de la vivienda

Los debatirá la Legislatura. Incorpora en el financiamiento una pata petrolea, ya que el programa apunta a la demanda incentivada por el crecimiento.

La diputada Lorena Parrilli (UxP) impulsa un proyecto para crear un sistema provincial de venta de materiales de construcción a precios diferenciados (al costo de reposición) para facilitar el acceso a la casa propia a familias que no tienen ninguna posibilidad en el mercado.

La legisladora ponderó que la iniciativa impulsará la actividad constructiva y económica en general, ya que se trata del sector con mayor efecto multiplicador. Explicó que “se trata de créditos para la compra de materiales en corralones públicos creados por el programa Impulso al Techo Propio, con algunos requisitos como la residencia en la provincia por al menos cinco años e ingresos comprobables. Los materiales se pagan, porque el sistema sólo es sustentable si es circular. Así las oportunidades se reproducen”.

Destacó que “el programa ofrece los insumos para la obra gruesa -hierros, cemento, ladrillos-. Todo lo demás, desde aberturas a terminaciones, deberán obtenerlo en los corralones y comercios del rubro". Enfatizó que "de esta manera, traemos al mercado a gente que está afuera: todos ganan”.

Remarcó, además, que “el papel de los municipios en este proyecto es tan relevante como el de la provincia, porque si quieren participar, deben firmar un convenio y luego, comprometerse muy activamente en todo el proceso”.

La iniciativa, dijo, “busca ofrecer una solución focalizada para uno de los tantos segmentos golpeados por la crisis de vivienda. La provincia, producto de la actividad hidrocarburífera, tiene un boom demográfico, que obliga a adecuar la infraestructura general a una nueva escala. En ese proceso, el bien crítico es la vivienda. No encarar el tema a tiempo resulta mucho más caro a mediano plazo”.

lorena parrilli
Los enfermeros de Neuquén cuentan con una ley de promoción. Gentileza

Los enfermeros de Neuquén cuentan con una ley de promoción. Gentileza

El proyecto “Impulso al Techo Propio” plantea el acceso de todas las familias que acrediten tanto la posesión de un lote como ingresos familiares iguales o superiores a tres salarios mínimos, vitales y móviles, y cinco años de residencia en la provincia.

En caso de que la demanda supere los recursos asignados, se otorgará prioridad a familias monoparentales con mujeres a cargo, familias numerosas y familias con algún integrante con certificado de discapacidad.

Los pasos

La iniciativa prevé que los interesados deberán residir en municipios que hayan suscrito el convenio con la provincia, ya que serán los encargados del acopio y entrega de materiales. Los interesados presentarán la documentación correspondiente, que será evaluada y recibirán respuesta de la Unidad Ejecutora creada por la autoridad de aplicación.

“Impulso al Techo Propio” establece tres etapas constructivas, bases, paredes y techo, y cupos de materiales para cada una de ellas. Por cada etapa se otorga un cupo de materiales, a pagar a crédito. Sólo después de haber cumplido los requisitos técnicos y financieros, esto es, la certificación de obra y el pago de las cuotas a la fecha, se podrá solicitar lo siguiente.

“Impulso al Techo Propio” facilita exclusivamente los materiales de mayor incidencia en el costo constructivo hasta los 60 metros cuadrados (que incluya baño, cocina comedor y un dormitorio como mínimo), que suelen ser el mayor impedimento para que las familias avancen en el desarrollo de sus viviendas. Estos son: áridos, cemento, mallas sima, ladrillos, hierros, chapas y maderas, entre otros, consideró la autora del proyecto.

el-plan-ahora-36-busca-alentar-el-consumo-todos-materiales-construccion.jpg

En los argumentos a favor del programa también aparece el rol dinamizador de la construcción para el empleo como para las ventas de los corralones comerciales, donde deberán adquirir los restantes materiales hasta completar su casa los beneficiarios.

La diputada Parrilli consideró que el crecimiento económico de la provincia debe traducirse en respuestas a las demandas que genera.

Financiamiento conjunto

El estado provincial no puede ni debe hacerlo solo. Es necesario un aporte de la industria hidrocarburífera, la que atrae a los migrantes, que también se verá beneficiada si se resuelve el derecho a la vivienda de sus trabajadores. Por tal motivo, el programa prevé un aporte importante proveniente de regalías de ese sector.

Por último, la diputada resaltó que tanto su proyecto como el del “Procrear neuquino”, recientemente presentado por su colega del mismo bloque, Darío Peralta, confirman esa preocupación prioritaria.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario