El clima en Neuquén

icon
12° Temp
58% Hum
La Mañana Centenario

Centenario: adjudicaron la construcción del puente de la calle 7

La adjudicación se formalizó el decreto 703/25. Autoriza un anticipo financiero de $305.170.434, equivalente al 30 por ciento del monto total.

Un anhelo histórico de los vecinos de la Isla El Porvenir está a punto de convertirse en hormigón y acero. Después de años de reclamos, soluciones provisorias y la constante incertidumbre que imponen las crecidas del río Neuquén, el gobierno provincial ha dado el paso decisivo para asegurar una conexión terrestre segura y permanente: la adjudicación de la construcción de un nuevo y robusto puente sobre la calle rural 7.

Para las aproximadamente cincuenta familias que han hecho de la isla su hogar y su lugar de producción, esta noticia representa mucho más que una obra de infraestructura. Significa el fin de los aislamientos forzados, la seguridad de poder transitar en cualquier época del año y la consolidación de su arraigo en una zona productiva de gran valor para la región. Durante años, la única conexión fiable ha sido un puente de tipo Bailey, una estructura de emergencia montada por el Ejército Argentino como una solución temporal que, con el tiempo, se volvió una estampa permanente del paisaje y de la precariedad.

puente ruta 7 centenario 1.jpg

"Vivir acá es una elección, pero a veces el río nos lo hacía pagar caro. En cada temporada de deshielo o de grandes lluvias, la pregunta era la misma: ¿aguantará el puente? ¿quedaremos aislados?", comenta un productor de la zona que ha vivido en la isla por más de dos décadas. "Esta obra nos da una tranquilidad que no tiene precio. Es saber que nuestros hijos podrán ir a la escuela y que podremos sacar nuestra producción sin depender del humor del río".

Una transición planificada en Centenario

La construcción del viaducto definitivo implicará una logística cuidadosamente coordinada. Según informaron desde la subsecretaría de Recursos Hídricos, el primer paso será el desmantelamiento de la actual estructura metálica. Se estima que en un plazo de 15 a 20 días, personal del Ejército comenzará con las tareas para retirar el puente Bailey que ha servido a la comunidad por tanto tiempo.

Para no dejar a la isla incomunicada durante los 300 días corridos que demandará la construcción, las autoridades han diseñado un plan de contingencia. Se habilitará un acceso provisorio en forma de bypass sobre la calle 8, donde se instalarán caños de gran diámetro que permitirán el paso de vehículos y el escurrimiento controlado del agua. Este desvío estará debidamente señalizado para orientar a los conductores.

Paralelamente, el proyecto contempla una intervención hidráulica de mayor envergadura. Se proyecta trabajar sobre el brazo del río en un sector ubicado más al norte con el objetivo de modificar su curso y reducir el volumen de agua que circula por la zona del puente, una medida estratégica para mitigar el impacto de futuras crecidas y proteger la nueva infraestructura.

Detalles de la adjudicación y el proyecto

Un primer llamado a licitación, realizado el 16 de octubre de 2024, fue declarado desierto al no presentarse ninguna oferta, un reflejo de la complejidad técnica y las condiciones económicas del momento. Sin embargo, la Provincia perseveró y convocó a un segundo llamado, esta vez bajo la modalidad de licitación privada. En esta oportunidad, se especificó como requisito excluyente que las empresas interesadas debían acreditar una sólida capacidad técnica en la especialidad de ingeniería hidráulica.

La firma que resultó ganadora fue la contratista Limayser SRL, cuya propuesta económica ascendió a $1.017.234.780, calculada a valores de noviembre de 2024. La adjudicación fue formalizada a través del decreto 703/25, el cual también autoriza la entrega de un anticipo financiero de $305.170.434, equivalente al 30 por ciento del monto total del contrato, un paso fundamental para garantizar el acopio de materiales y el inicio de los trabajos sin demoras.

El nuevo puente ha sido diseñado con una visión de futuro y resiliencia. Tendrá una altura óptima, significativamente superior a la del puente actual, calculada para soportar un caudal de hasta 1.100 metros cúbicos por segundo. En la práctica, esto significa que incluso en escenarios de erogaciones extraordinarias de agua desde las represas o por fenómenos climáticos extremos, el tránsito no deberá ser interrumpido, poniendo fin a una de las mayores vulnerabilidades de la isla. La obra no solo conectará dos puntos geográficos, sino que integrará plenamente a la comunidad de El Porvenir al resto del ejido de Centenario, fomentando el desarrollo económico y social de la zona.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario