El clima en Neuquén

icon
Temp
46% Hum
La Mañana asambleas

Conflicto docente: cómo fueron los votos de las asambleas en cada seccional de ATEN

El plenario de secretarios generales se reúne este martes al mediodía. Ratificará el rechazo a la propuesta del gobierno y la continuidad del paro este miércoles y jueves.

El conflicto docente en reclamo de la derogación de la flamante ley que establece un plus salarial (para docentes con hasta tres inasistencias por trimestre) continúa firme. Este martes al mediodía los secretarios generales de las seccionales de ATEN se reunirán en plenario para ratificar la continuidad de las medidas de fuerza, con un paro de 48 horas este miércoles y jueves. Aunque ahí será la última palabra, la mayoría de las asambleas ya se manifestó en contra de la propuesta del Ejecutivo provincial.

Por 3.598 votos contra 2.244, la postura del sector Multicolor dentro de ATEN de rechazar los cambios que propuso el Gobierno, ganó sobre el levantamiento de las medidas de fuerza que proponía el sector del TEP, que conduce ATEN provincial.

En las modificaciones propuestas se incluyeron excepciones para las ausencias justificadas, por ejemplo por cuidado de un familiar, enfermedades prolongadas o violencia de género.

Asamblea ATEN Capital

La seccional mayoritaria, que es la de la capital, resolvió el rechazo. En la asamblea que se realizó en el SUM de la EPET N°8, en medio de un clima caldeado y posturas enfrentadas entre la conducción de esta seccional y los referentes que responden a ATEN provincial, se presentaron tres mociones.

La moción ganadora incluyó, además, un nuevo paro de 48 horas para esta semana (miércoles y jueves), que suma una volanteada en los puentes carreteros para el miércoles y nuevas asambleas el jueves.

En esa seccional el rechazo cosechó con 2.215 votos, contra 268 de suspender las medidas de fuerza y mantener la asamblea permanente (moción impulsada por la conducción de ATEN Provincial) y contra una tercera propuesta (25 votos) de llevar adelante un paro por 72 horas.

ATEN - GREMIOS - LEGISLATURA (14).jpg
Marcelo Guagliardo

Marcelo Guagliardo

"El conflicto continúa con un paro por 48 horas a partir de mañana. La moción mayoritaria exige la derogación de la ley y pide que las definiciones políticas dadas por el gobierno deben ser más específicas, sobre las jornadas, la declaración de esencialidad de la educación, entre otras. El texto de la respuesta dado por el gobierno sobre esos puntos no fue lo suficientemente claro", expresó a LMNeuquén el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo.

El dirigente explicó además que la moción de suspender las medidas de fuerza "ponía en valor lo obtenido hasta acá y permitía seguir discutiendo para lograr la derogación del presentismo y la incorporación del adicional al salario sin condicionamientos". "Y sobre todo protegernos de los descuentos de días y recuperar la vinculación con nuestras comunidades educativas, teniendo en cuenta el contexto difícil que atraviesan todas las familias. La salida sigue siendo responsabilidad del gobierno que nos puso en este conflicto que antes de la ley no teníamos", subrayó.

Asambleas del interior

En Centenario también ganó el rechazo. Allí fueron 163 docentes los que votaron por continuar con las medidas de fuerza contra 149 que optaron por apoyar la propuesta del TEP de levantarlas.

En Añelo la votación salió 46 votos que pidieron terminar con el paro contra 33 que rechazaron. En San Patricio del Chañar 21 docentes votaron a favor de levantar las medidas de fuerza.

En Rincón de los Sauces hubo 129 votos a favor de levantar las medidas de fuerza. El Plottier 68 docentes votaron levantar las medidas contra 347 que optaron por el rechazo. En Senillosa ganó el rechazo con 128 votos.

En Villa El Chocón hubo 20 votos por levantar las medidas y 21 por rechazo. En Cutral Co también estuvo reñido y la postura del sector Multicolor de rechazo a la propuesta oficial obtuvo 135 votos, y ganó el levantamiento de las medidas propuesta por el TEP con 136 votos.

CPEM 86- COSTA DEL MALLEO- JUNIN-SIN CLASES - 4.jpg

En Zapala ganó el rechazo con 251 votos contra 71. En Las Coloradas el levantamiento de medidas tuvo 58 votos. En Aluminé ganó la postura de levantar las medidas de fuerza con 128 votos contra 12. En Las Lajas ganó terminar con las medidas de fuerza por 140 votos contra 3.

La seccional de ATEN de Las Lajas optó por levantar las medidas de fuerza con 140 votos contra 3. Loncopué también apoyó levantar las medidas con 203 votos. Y también ganó levantar las medidas en El Huecú con 56 votos.

En Chos Malal ganó la postura del TEP de levantar las medidas con 222 votos contra 18, en Andacollo también ganó el levantamiento de las medidas con 95 votos contra 2.

En Junín de los Andes ganó el rechazo por 110 votos contra 11 y en San Martín de los Andes ganó el levantamiento de las medidas con 54 votos contra 48. En Villa La Angostura ganó levantar las medidas de fuerza con 280 votos.

En Piedra del Águila también ganó levantar las medias de fuerza con 90 votos contra 9 y en Picún Leufú optaron por el rechazo con 56 votos contra 3.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario