Crimen de Juan Caliani: un espacio verde llevará su nombre en La Sirena
A casi dos meses del asesinato del periodista, el Concejo Deliberante aprobó el proyecto. Una cancha de la UNCo también será bautizada con su nombre.
El Concejo Deliberante de Neuquén aprobó un proyecto para llamar "Juan Caliani" a un espacio verde en La Sirena, el barrio donde vivía el periodista asesinado por dos adolescentes durante un intento de robo, el pasado 1 de abril.
La iniciativa fue presentada por el concejal Sergio Marino, del Bloque Juntos, y fue acompañada por familiares y amigos, presentes en el recinto de sesiones. Previo a su tratamiento en la sesión ordinaria, el proyecto fue discutido en la comisión de Acción Social el pasado martes, bajo la presidencia de Santiago Galíndez.
Allí, los ediles recibieron a Ana Mercado y Jorge Caliani, padres de Juan Caliani. En ese marco, los familiares mencionaron la importancia de la aprobación del proyecto para la comunidad del barrio La Sirena que este proyecto. La iniciativa tuvo gran aceptación por parte de los concejales y logró 6 firmas, lo que permitió que sea tratado en el Recinto de Sesiones.
Este sábado, además, al cumplirse dos meses del asesinato, se bautizará con su nombre la cancha de fútbol de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), en General Roca, donde Caliani cursaba la carrera de Comunicación Social. La actividad es organizada por la familia junto a autoridades universitarias, compañeros de militancia, de trabajo, de estudio y amigos.
La jornada incluirá un acto de nombramiento desde las 11, con una radio abierta y la participación de “Jauría- Grupo vocal”. También se llevará adelante un partido de fútbol mixto inaugural y una hamburgueseada. "El pedido de justicia se reafirma en un homenaje a su alegría y su huella en el fútbol, como práctica deportiva, en su labor periodística y en su militancia como espacio de encuentro e inclusión de la juventud", señalaron en la convocatoria.
La desconfianza de la familia de Juan Caliani tras las condenas
El pasado 3 de mayo, los dos adolescentes fueron condenados en un juicio abreviado tras un acuerdo entre el fiscal Germán Martín y la defensora oficial Mariela Borgia que incluyó no solo la declaración de responsabilidad por la figura de homicidio en ocasión de robo, sino también una serie de pautas que marcarán lo que será la vida de los asesinos durante un año, hasta mayo de 2025.
Tres días después, la familia manifestó su desconfianza sobre el cumplimiento efectivo de las restricciones que deben cumplir. Los adolescentes fueron condenados por ser coautores de homicidio en ocasión de robo y ambos permanecen en sus casas, donde deberán cumplir un arresto domiciliario de un año mientras se someten a un tratamiento previsto para jóvenes menores de edad condenados por hechos delictivos.
"Nosotros nos mantendremos firmes en el pedido de justicia y atentos a que se cumplan y se hagan efectivas todas las restricciones pautadas en el juicio, durante la espera hasta el juicio del cesura, del cual esperamos la pena máxima", expresó la familia a través de un comunicado.
A su vez, manifestaron que "desde la familia tenemos escasas expectativas de que estos jóvenes asesinos cumplan con las restricciones pautadas por el Juez", de modo que pidieron ayuda a la comunidad. "Apelamos a cualquier persona que observe el incumplimiento de estas pautas o transgresiones que llame inmediatamente a la policía, que es el lugar indicado para hacerlo. Ya que el incumplimiento de estas pautas y restricciones agravaría su situación", indicaron.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario