El clima en Neuquén

icon
17° Temp
29% Hum
La Mañana certificados truchos

"De alguna manera hay que frenarlo", la decisión sobre los certificados truchos a docentes en Neuquén

El ministro de Salud, Martín Regueiro, y la ministra de Educación, Soledad Martínez, siguen trabajando en la mejora de las auditorías médicas.

El ministro de Salud, Martín Regueiro, y la ministra de Educación, Soledad Martínez, se reunieron este miércoles con diversas autoridades educativas y médicas para continuar el trabajo de mejora de las auditorías médicas, tras la detección de miles de certificados truchos, psicológicos y médicos, destinados a docentes y estatales.

En primer lugar, los funcionarios recibieron a la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo, Ema Camadro, y a la secretaria de Extensión Universitaria de la institución, María Martha Quintana.

Regueiro contó que el trabajo junto a la universidad se vincula al aspecto formativo, tanto de pregrado como postgrado. En ese contexto se propuso una mesa de trabajo para abordar esta temática, que incluye el diagnóstico de las problemáticas de salud que afectan a la población y al mismo tiempo una revisión sobre la ética profesional y los procedimientos de emisión de certificados por razones de salud.

Certificados Martín Regueiro Soledad Martínez

Al respecto, Camadro mencionó la decisión de “estar en una mesa de trabajo interdisciplinaria y trabajar en una propuesta de formación, porque hay un sinnúmero de variables y cuestiones a tener en cuenta, donde el certificado es la emergencia, es lo que vemos”.

Por su parte, Martínez señaló que “el sistema que estamos analizando, que es el sistema de auditorías de certificados, nos arroja datos estadísticos”, y explicó: “Nosotros tenemos una población que, por las particularidades de la tarea, está más expuesta al deterioro de su salud, por lo cual esos indicadores nos preocupan desde la perspectiva de la salud ocupacional”.

Certificados truchos: "De alguna manera hay que frenarlo"

La investigación por posibles certificados truchos se dio a conocer el pasado 18 de julio, cuando la fiscalía de Delitos Económicos llevó adelante un allanamiento en el consultorio de un psicólogo de Andacollo, investigado por emitir más de 800 certificados en el lapso de cuatro meses, presentados por docentes y trabajadores estatales de diversas reparticiones.

En tanto, la Fiscalía de Estado avanza con la investigación y, tras obtener información recolectada por el Consejo Provincial de Educación (CPE), detectó que hay al menos dos psicólogos que emitieron 700 certificados cada uno, mientras que un médico especialista entregó otros 600, en un corto lapso de tiempo. Así lo dio a conocer LMNeuquén el pasado 26 de julio y la denuncia será formalizada en las próximas horas ante la Fiscalía.

consejo educacion cpe neuquen

En diálogo con LU5, Regueiro reconoció que se trata de una situación "histórica" pero que esta es la primera vez que llega a la Justicia con una denuncia.

"Necesitamos empezar a separar la paja del trigo, ver qué es lo que está mal de qué es lo que está bien. Y a partir de ahí poder tomar acciones. Pero si yo tengo este número de certificados tan alto y personas con tantos certificados... Estamos buscando las distintas maneras de ordenarlo", planteó y reconoció: "Es algo histórico también. Esto se hizo un montón de veces, pero nunca llegó a Fiscalía. O sea, entendemos que de alguna manera hay que frenarlo. Estos cambios hacen crujir muchas estructuras".

El ministro advirtió que en el proceso de emisión de los certificados también se ve involucrado el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), de modo que serán suspendidos de la obra social "los profesionales que se declaren que tuvieron actos indebidos".

Reunión con el Colegio Médico

Más tarde, los titulares de las carteras de Salud y Educación se reunieron con Daniel Castro, presidente del Colegio Médico Neuquén, y Omar Alvaro, secretario de Hacienda del organismo.

En este caso se avanzó en el análisis, tanto del procedimiento como de los requerimientos fundamentales para validar un certificado emitido por razones de salud (fecha, logo de la institución, nombre y apellido del agente, DNI, cantidad de días de reposo y diagnóstico; datos del profesional como firma, aclaración, profesión, matrícula habilitante de la Provincia del Neuquén, etc.).

A-Colegio-de-Médicos-Neuquén.png

Martínez estuvo acompañada por el subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización del ministerio de Educación, Lucas Godoy; y el director provincial de Tecnología Educativa, Rolando Rodríguez.

Desde mayo, el CPE trabaja en un nuevo modelo de auditorías médicas, a través del cual se dispusieron cambios para mejorar el sistema de control de certificados de salud. En ese contexto, recientemente ambos funcionarios también se reunieron con autoridades del Colegio de Psicólogos.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario